2 de mayo de 2018
Un investigador argentino, detrás de una nueva simulación de vida en Marte. Fuente Clarin

En un experimento de la NASA, tres expertos pasarán quince días en un hábitat diseñado por Pablo de León, un científico oriundo de Cañuelas.
Un investigador argentino, detrás de una nueva simulación de vida en Marte.
En un experimento de la NASA, tres expertos pasarán quince días en un hábitat diseñado por Pablo de León, un científico oriundo de Cañuelas.

Este miércoles y con el rol protagónico de un científico argentino, en un predio del Departamento de Estudios Espaciales de la Universidad de Dakota del Norte, en Estados Unidos, tres seres humanos iniciarán una simulación de vida en el planeta Marte.

Por quince días, ellos vivirán en un hábitat diseñado especialmente para el Planeta Rojo y saldrán de él solo enfundados en los trajes espaciales necesarios para sobrevivir en el ambiente marciano. El objetivo de la misión, impulsada por la NASA, es realizar experimentos médicos con la mira puesta en 2030, fecha prevista por la agencia espacial de EE.UU. para un viaje a Marte.


El investigador, oriundo de Cañuelas, contó que aunque ya se realizaron varias simulaciones como la de este miércoles, la de estas horas es particularmente compleja. "Tenemos (que hacer) un montón de experimentos de la NASA, muchos experimentos médicos, inclusive probando una especie de encefalógrafo que toma señales del cerebro mientras estás con el traje espacial realizando una caminata en el exterior; para saber cómo tus ondas cerebrales cambian a través del estrés que te genera estar dentro de un traje espacial haciendo determinadas tareas que son muy demandantes físicamente", indicó De León.
El prototipo de hábitat para Marte que se probará desde este miércoles no es necesariamente el que va a utilizarse en el viaje, "porque todavía faltan unos cuantos años para la misión", dijo el investigador argentino. Sin embargo, "es una de las primeras aproximaciones a un prototipo completo de una estación para la superficie de Marte", explicó De León.

Los científicos Jon Rask, Pablo de León y Margarita Marinova mientras posan en la Antártida donde probaron un traje espacial para misiones a Marte (izq). El traje diseñado por De León (der). EFE / Archivo Clarín. Un hábitat para los astronautas es imprescindible en un viaje a Marte, porque la duración del traslado a ese planeta es tan larga, que cuando los viajeros espaciales lleguen deberán permanecer allí varios meses, por lo que tendrán que contar con un espacio apto para vivir. De León contó que el hábitat que se probará "es superparecido" al que muestra la película Misión Rescate (2015), protagonizada por Matt Damon. "De hecho --dice De León--, el que usaba Matt Damon es un sistema inflable muy muy parecido al que estamos usando nosotros y que mañana (por este miércoles) vamos a estar probando".
De buendianoticia.com
Esta nota es un envio de Bernardo Gonçalves Borrega, nuestro atento amigo corresponsal en Casa de Gobierno, pero lo asocio ahora, porque el Ingeniero Pablo de Leon, es un destacado Cientifico Argentino, que nos distingue con su amistad, y que en oportunidad de venir a LA ANTARTIDA, particularmente a la Base Marambio, para realizar pruebas de un traje espacial en bajas temperaturas polares, compartiendo con buen dia noticia en la radio sus experiencias antarticas por Radio Delta de Tigre, y luego a partir de otro queridisimo amigo el Ingeniero Aristides Domingues, Pablo de Leon aceptó una invitacción de la Academia Nacional de Ingenieria, y nos regaló una Conferencia Magistral sobre sus investigaciones espaciales que efectua para la NASA desde que se radico en Estados Unidos, en especial en Dakota del Norte.
Rodolfo Griffa.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!