EL LEGADO DE MANDELA. Por Juan Miguel Giuliano-General (R)
Se cumplen cien años del nacimiento de Nelson Mandela, activista y polìtico sudafricano, que liderò la resistencia contra el Règimen de discriminaciòn racial, polìtica, econòmica, cultural, y territorial de la poblaciòn negra de su paìs, denominado "apartheid ".
EL LEGADO DE MANDELA.
Se cumplen cien años del nacimiento de Nelson Mandela, activista y polìtico sudafricano, que liderò la resistencia contra el Règimen de discriminaciòn racial, polìtica, econòmica, cultural, y territorial de la poblaciòn negra de su paìs, denominado "apartheid ". Como consecuencia de su abnegada lucha fue condenado a prisiòn perpetua. Fuè entonces que lejos de buscar la venganza y promover el odio hacia los blancos, se abocò con el Presidente De Klerk y bajo la inspiraciòn teològica de Monseñor Tutu que promovìa la reconciliaciòn y el perdòn, a un proceso de desmantelamiento del apartheid y transiciòn hacia una democracia interracial, proceso que culminò con èxito con su designaciòn como Presidente en 1994.
Conjuntamente con otros lìderes mundiales, campeones de la lucha contra la injusticia, como Gandhi y Luther King, nos dejò como legado el ejemplo de que con el diàlogo, la tolerancia y el perdòn es posible alcanzar la paz, la concordia y la unidad de los pueblos que han sufrido el flagelo de las guerras internas.
Argentina , que aun no ha logrado cicatrizar las heridas de la guerra interna que padecimos en las dècadas de 1960 / 70 / 80, espera aún la apariciòn de lìderes religiosos y polìticos, que asumiendo con coraje el legado de Mandela, conduzcan al Paìs por un sendero de diàlogo, tolerancia, reconciliaciòn y perdòn en pos de la Uniòn Nacional.
Juan Miguel Giuliano-General (R)-DNI 4866846-Avda del Libertador 4854.C,A.B.A. .
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!