6 de septiembre de 2018
. . . ESCRIBIR . . . Jorge Bernabé Lobo Aragón .

La naturaleza nos ha dado voz y la patria un idioma. Tenemos un natural derecho a usarlo para comunicarnos. Al derecho a hablar y escribir los medios mecánicos de la prensa lo multiplican, pero no le varían su esencia.
Por eso el derecho a emitir ideas por la prensa es el de ejercer un Don de la naturaleza.
. . . ESCRIBIR . . . Por: Jorge Bernabé Lobo Aragón .
La naturaleza nos ha dado voz y la patria un idioma. Tenemos un natural derecho a usarlo para comunicarnos. Al derecho a hablar y escribirlos medios mecánicos de la prensa lomultiplican, pero no le varían su esencia. Por eso el derecho a emitir ideas por la prensa es el de ejercer un Don de la naturaleza.
Todos los días cada vez que golpeteo sobre las teclas de mi computadorarecuerdo al “Santo de la amabilidad”, para que observe siempre mis garabatos con un rostro sereno, una sonrisa leve y no me castigue con la excomunión. Me refiero al “Santo Patrono San Francisco de Sales” Doctor de la Iglesia. Su doctrina y sus enseñanzas son caminos seguros. Pero además es necesario recordar que un 26 de enero de 1923, Pío XI lo declaró Patrono de los periodistas y de los escritores. Sí… y está bien es un orgullo que los periodistas y los escritores tengan un patrón. No para que los que nos jactemos de escribir y nos alabemos de qué Santo indulgente tenemos. Sino para que un virtuoso y elegido como el Doctor, nos inspire en nuestro trabajo. Que el Beato nos conceda la palabra y el escrito claro, inteligible, sencillo. Que sea la publicación comprendida y apreciada por la generalidad de la gente. Que nos otorgue la capacidad de exponer la verdad con tanta claridad como para convencer hasta a los enemigos de ella. Si…como élconvencía de la fe verdadera a acérrimos enemigos. Que además nos recuerdeque nuestra herramienta de trabajo es el idioma, al que debemos emplear con cariño y con el mayor de los respetos. Que siempre tratemos de escribir con apego y ternura como todo trabajador trata a su herramienta. El difundir y expresar ideas, opiniones o sensaciones no es de nuestra propiedad sino que somos precarios tenedores. Mucho lo hemos heredado de nuestros padres yabuelos. Debemos legarlo también a nuestros nietos. Tratando de enriquecerlo, con las palabras necesarias para nombrar los hechos, objetos y circunstancias que los antecesores no conocieron. Sin bastardearlo por nuestra ignorancia, por nuestra pereza de pensar, por nuestra incuria. ¡San Francisco de Sales, milagroso convencedor de herejes! ¡Danos fuerzas para que nos resistamos a adoptar el lenguaje de la burocracia. Para que cuando debamos poner un sustantivo no pongamos un adjetivo. Para que no desfiguremos las palabras por aparentar cultura. Para que adoptemos los neologismos útiles y para que rechacemos con energía los neologismos insulsos! Gracias Patrono y perdón por mis escritos.
Dr. Jorge B. Lobo Aragón
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Nombre
Gladys Kontos
Comentario
Felicitaciones por usted caballero, porque yo me siento identificada y mucho. Muchas veces escribo muy rápido tratando de no dejar escapar mis hermosas locuras que escribo, sin pensar en puntuación. Usted es único por eso leí todo lo que escribió hasta hoy. Gracias .
Nombre
Excelente publicación, nos lleva a reflexionar. Muchas gracias Jorge.
Comentario
comentario
Nombre
Nuna Quilla
Comentario
Perdón amigo mío por mi dislexia. Jamás lo di a conocer. Edison, Da Vinci o Einstein también tenían faltas de ortografía, pero eran provocadas por la dislexia que padecían. Son muy llamativos los errores que las notas de Leonardo Da Vinci nos ha dejado, donde se aprecian abultados errores ortográficos y mezcla de idiomas.