27 de septiembre de 2018
EDUCACIÓN . Por Lic. Francisco Scolaro.

Planteo para que cada uno saque sus propias conclusiones sobre el sistema educativo más eficiente:
Si llega al final . . .clara comprensión
EDUCACIÓN. Su desarrollo en Argentina. Por Lic. Francisco Scolaro.
Me mandaron el siguiente planteo para que cada uno saque sus propias conclusiones sobre el sistema educativo más eficiente:
1.- La Enseñanza en 1950 - Primer Grado Superior. Problema: Un campesino vende una bolsa de papas por $1000. Sus gastos de producción se elevan a 4/5 del precio de venta : ¿Cuál es su beneficio? . . . 2.- La Enseñanza en 1960 - Tercer Grado. Problema: Un campesino vende una bolsa de papas por $1000. Sus gastos de producción se elevan a 4/5 del precio de venta, o sea $800: ¿Cuál es su beneficio? . . . 3 - La Enseñanza Moderna en 1970 - Quinto Grado. Problema: Un campesino cambia un conjunto P de papas por un conjunto M de monedas. Sus gastos de producción corresponden a otro conjunto Q de monedas. El cardinal del conjunto M es igual a $1000 y el de Q es $800. Dibuje: 1000 puntos gordos que representan los puntos del conjunto M y 800 puntos gordos que representan los del conjunto Q, y dé respuesta a la cuestión siguiente: ¿Cuál es el cardinal del conjunto B de los beneficios? Dibujar B en color, de preferencia rojo. 4.- La Enseñanza Reformada en 1986 - Sexto Grado. Problema: Objetivos para el alumno: - Memorizar el nombre del profesor. - Transcribir el texto del pizarrón al cuaderno. - Utilizar correctamente la regla y el subrayado. - Seleccionar los datos importantes. - Transferir los conocimientos anteriores. Objetivos para el profesor: - Consultar el manual de Objetivos. - Taxonomía de los objetivos de la Educación de Benjamín. Actividad Planteada: Un campesino vende una bolsa de papas por $1000. Los gastos de producción se elevan a $800 y el beneficio es de $200. Señalar la palabra papa. Discutir sobre ella con los compañeros de curso. 5.- Transformación Educativa 1999 - Octavo Año. (EGB III o 1er. Año en el nivel secundario que algunas jurisdicciones aún mantienen) Contenidos Conceptuales: - Las papas: papas blancas y papas negras; la discriminación: Puré de papas. - Papanatas, papas fritas de ayer y de siempre. Contenidos Procedimentales: - Adquisición de habilidades y destrezas para la comprensión de la función de la papa en el mundo globalizado. Contenidos Actitudinales: - Sensibilidad y respeto por las papas. - Valoración del papel central de la papa. - Reconocimiento de la capacidad transformadora vinculada a la globalización de la economía. ¿ . . . ? 2015- Alumno: "Profe: qué es una papa?" Docente: "Mire, no sé qué es una papa, pero en los próximos Talleres Docentes de Actualización se lo averiguo". 2018- Transformación educativa. Conjunto A . Argentina + Conjunto C. Cristina + Conjunto B. Baradel : Solución del Problema: Piqueteros + Planes sociales + Cortes de calles y rutas . No hay solución + no hay país + salvense los que puedan. . . Porque ademas ya no hay papas.COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!