16 de diciembre de 2018
FANÁTICOS AERONAVALES. Memoria . Recuerdos. Jorge Nuñez Padin.

Los Douglas C-47 del Comando de Transportes Aeronavales cumplieron un servicio digno de todo elogio al enlazar la extensa geografía patagónica.
FANÁTICOS AERONAVALES. Memoria . Recuerdos. Por : Jorge Nuñez Padin.
Resulta notable que a pesar de la ausencia de radioayudas, información meteorológica incompleta e infraestructura precaria, la operación se desarrollará sin ningún tipo de incidentes . La contribución de estas aeronaves a la comunidad y la destreza de sus esforzados tripulantes, no ha tenido aún el suficiente reconocimiento.

En septiembre de 1964, la Fuerza Aérea Argentina inició una serie de vuelos a la Antártida con miras a re-actualizar el proyecto fallido del año 1962 con el avión Douglas C-47, matrícula TA-33, en su intento de alcanzar en vuelo el Polo Sur.
Se constituyó nuevamente una Fuerza Aérea de Tareas Antárticas (FATA) con el siguiente material aéreo: un Douglas C-54 (TC-48) de la I Brigada Aérea,
un Avro Lincoln (B-022) de la V Brigada Aérea,
dos trifibios Grumman HU-16B pertenecientes a la Base Aérea Militar Tandil y
un Douglas C-47 modificado, con la matrícula TA-05 bautizado “El Montañés”, de la I Brigada Aérea, al que se le agregó un reactor auxiliar Turbomeca Marboré II, que entregaba 500 kg. de empuje, en el cono de cola.
Esto exigió una serie de modificaciones estructurales, estudiadas y realizadas por personal del Grupo Técnico 1 (GT1) de la I Brigada Aérea y dirigida por el Capitán Ricardo A. Ferluga. La unidad de potencia auxiliar permitía disminuir la carrera de despegue del TA-05 en un 25%, aumentaba la velocidad de ascenso en 260 pies por minuto y también el techo operativo de la aeronave al disponer de un tercer motor.
El 18 de septiembre de 1964, el TA-05 despegó desde la Base Aérea Militar Río Gallegos y luego de 6 horas y 16 minutos anevizó en la Base Aérea Teniente Matienzo de la Antártida Argentina, regresando al lugar de partida dos días después, el 20 de septiembre de 1964, cumpliendo así con el primer Servicio de Transporte Aéreo Militar a la Antártida - STAM 500.
Finalmente, entre el 20 de septiembre y el 20 de diciembre de 1965, el TA05 realiza su histórico vuelo transpolar, siendo acompañado hasta el Polo por dos pequeños
monomotores Beaver y alcanzando las estaciones científicas norteamericanas "Amundsen‑Scott", en el Polo Sur, y "Mc Murdo" .
Esto confirma lo dicho en la nota anterior, cuando hable de los submarinos y el resto de los hombres que le dan a su país, lo mejor de si mismos, y casi siempre, no nos enteramos de sus hazañas, salvo cuando pagan su patriotismo con sus vidas.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!