22 de marzo de 2019
Hallaron en Argentina una nueva especie de dinosaurio herbívoro .

La descripción científica fue publicada en Cretaceous Research y hoy se presentó al público en el centro Cultural Alberdi de Neuquén. Debió vivir hace aproximadamente unos 86 millones de años.
Hallaron en Argentina una nueva especie de dinosaurio hervíboro. Bernardo Gonçalves Borrega . Corresponsal en Casa de Gobierno .
DE INFOBAE.COM.AR, 22 DSE MARZO DE 2019.- La descripción científica fue publicada en Cretaceous Research y hoy se presentó al público en el centro Cultural Alberdi de Neuquén. Debió vivir hace aproximadamente unos 86 millones de años
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/22140636/Ornitopodo.jpg)
Los ornitópodos son un grupo de dinosaurios herbívoros, mayormente bípedos, que vivieron entre elJurásico Inferior (iniciado hace cerca de 200 millones de años) y el Cretácico Superior (culminado hace alrededor de 65 millones de años), llegando a habitar lo que actualmente son los seis grandes continentes de la Tierra.
La gran mayoría de los restos fósiles de este grupo de dinosaurios encontrados en América del Surfueron hallados en la Patagonia Argentina, donde hasta el momento fueron descritas ocho especies distintas.
Recientemente, un equipo internacional de paleontólogos, bajo la dirección de Penélope Cruzado Caballero, investigadora asistente del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN), describió una nueva especie de dinosaurio ornitópodo del Cretácico Superior.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/22140724/Dino-Neuqu%C3%A9n02.jpg)
La nueva especie, bautizada por los investigadores como Mahuidacursor lipanglef, es la primera hallada en el yacimiento de Cerro Overo y se presentó hoy a la mañana en el Centro Cultural Alberdi en la ciudad deNeuquén.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/22140822/Mahuidacursor-1.jpg)
"Aunque ya se habían encontrado restos indeterminados de este grupo de dinosaurios en la misma zona,Mahuidacursor representa el primer registro significativo para esta área en el norte de la Cuenca Neuquina y el primero para la Formación Bajo de la Carpa, que corresponde a la edad Santoniense del Cretácico Superior, por lo que se estima que el ejemplar encontrado debió vivir entre hace aproximadamente unos 86 y unos 83 millones de años", afirma Cruzado Caballero.
El análisis filogenético permitió a los especialistas determinar que Mahuidacursor forma parte de un grupo de ornitópodos basales que lo ubica evolutivamente como taxón hermano del clado Elasmaria -integrado por Talenkauen santacrucensis y Macrogryphosaurus gondwanicus- y dentro de un grupo innominado que incluye también a Notohypsilophodon comodorensis. El clado Elasmaria está formado por especies de ornitópodos endémicos de Argentina./s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/22140920/Mahuidacursor-2.jpg)
Por parte del CONICET, el estudio también contó con la participación de Ignacio Cerda, investigador adjunto del organismo en el IIPG, quien fue el responsable de examinar la estructura microscópica de algunos de los huesos del ejemplar encontrado para poder determinar si se trataba de un juvenil o un adulto.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!