27 de marzo de 2019
Mejoramiento genético de eucalipto Creció casi un 800 % la venta de semillas para producir papel

A partir de los resultados registrados, las ventas totales de semilla de E. dunnii aumentaron de 4,5 kilos en 2015 a 35,7 kilos en 2018, equivalente a 19 millones de plantines forestales.
|
||
|
. Entre los principales clientes, se destacan viveros forestales y empresas de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires y Jujuy. En cuanto a las exportaciones, entre 2017 y 2018 se comercializó semilla a empresas y viveros de Uruguay, que reconocen el alto valor de la genética de INTA. En Buenos Aires y a través de la articulación con el Ministerio de Agroindustria provincial, se transfiere sin costo semilla mejorada de eucaliptos templados, que son utilizadas para la producción de plantas destinadas al Plan Foresto Industrial “Visión 2030”. El objetivo central de este plan consiste en generar un escenario para favorecer inversiones en el sector mediante la articulación público-privada, teniendo como meta de producción aumentar el 50 % de la superficie forestada en los próximos cinco años y duplicarla antes del 2030. Las semillas mejoradas provienen de huertos semilleros de progenies y huertos semilleros clonales, que se encuentran inscriptos como material certificado en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas del INASE y que fueron generados en el marco del Programa Nacional Forestales del INTA, mediante proyectos propios y extra-INTA. “En la actualidad, parte de ese financiamiento es cubierto por el convenio IRB-INTEA SA a partir de los ingresos derivados de la venta de semilla mejorada”, indicó Pathauer. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional - Chile 460, 2º piso (C1098AAJ), CABA - (011) 4339-0600 |
![]() |
![]() |
© Copyright 2011 INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Todos los derechos reservados. |
intainforma.inta.gob.ar | ![]() ![]() ![]() ![]() |
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!