8 de junio de 2019
MACRI RECORRIÓ LA CENTRAL NUCLEAR EMBALSE, CÓRDOBA .

El presidente de la Nación, ingeniero Mauricio Macri recorrió esta mañana la Central Nuclear Embalse, que la última semana volvió a proveer energía al sistema nacional luego de más de tres años fuera de servicio.
MACRI RECORRIÓ LA CENTRAL NUCLEAR EMBALSE, CÓRDOBA . Bernardo Gonçalves Borrega. Corresponsal en Casa de Gobierno. El presidente de la Nación, ingeniero Mauricio Macri recorrió esta mañana la Central Nuclear Embalse, que la última semana volvió a proveer energía al sistema nacional luego de más de tres años fuera de servicio.
Características técnicas
- Tipo de reactor: Tubos de presión (CANDU)
- Potencia Térmica: 2.109 MWt
- Potencia Eléctrica Bruta: 683 MWe
- Moderador y Refrigerante: Agua pesada (D20)
- Combustible: Uranio natural
- Generador de Vapor: Cuatro verticales, tubos de “U” Incolloy 800
- Turbina: una etapa de alta presión, tres etapas de baja presión. Velocidad 1.500 rpm.
- Generador eléctrico: Cuatro Polos. Tensión 21KV. 50 HZ.
Producción de Cobalto 60
La Central Nuclear Embalse produce, además de energía eléctrica, el isótopo cobalto 60, un elemento de gran importancia para aplicaciones en la medicina, la investigación y la industria. |
Embalse es uno de los principales abastecedores de cobalto 60 en el mercado local y mundial. |
Proyecto Extensión de Vida
El trabajo para la concreción del reacondicionamiento de la Central Nuclear Embalse fue dividido en tres fases, según las tareas que se debían completar.
Fase I
La etapa inicial del Proyecto comprendió la definición del alcance de las tareas que debían realizarse y la estimación del presupuesto total de la obra.
Fase ll
En esta etapa, se fabricaron los principales componentes de reemplazo; se capacitó al personal que realizaría las tareas críticas, como el retubado del reactor y recambio de los generadores de vapor y se definió la planificación y programación del Proyecto. Se realizó la gestión de contratación y adquisición de lo necesario para llevar adelante la obra y se definió la infraestructura requerida. Se construyeron más de 8.000 m2 de instalaciones auxiliares para almacenamiento de componentes y entrenamiento del personal.
Licencia Ambiental
El 22 de julio de 2016 Nucleoeléctrica Argentina recibió la Licencia Ambiental por parte del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, para el desarrollo del Proyecto Extensión de Vida de la Central Nuclear Embalse. De esa manera, concluyó el proceso que se inició con la presentación del Estudio de Impacto Ambiental y continuó con la realización de una Audiencia Pública, celebrada el 7 de julio de ese mismo año en la ciudad de Embalse. Con la obtención de la Licencia Ambiental, se dio cumplimiento a lo requerido para ejecución de la tercera fase del Proyecto. Si bien son numerosas las tareas que se debieron realizar para reacondicionar la planta, el proyecto se desarrolló en cuatro actividades principales.
Retubado
El reactor de la Central Nuclear Embalse fue renovado por completo. El retubado consistió en la construcción de un nuevo reactor, con la dificultad que significa remover previamente todos los componentes gastados. Esta tarea constituyó el denominado “camino crítico” del Proyecto Extensión de Vida, principalmente por duración. El retubado marcó el ritmo de las otras tareas de la obra, ya que su proceso fue prioritario en la planificación.
- El personal fue entrenado en dos años y durante la ejecución de las tareas se realizó un reentrenamiento. - La Central Nuclear Embalse fue el tercer reactor Candu 6 que fue retubado. Nucleoeléctrica Argentina fue la empresa responsable por la ejecución de esta tarea, en la que participaron 650 técnicos y especialistas, y 4200 trabajadores en la obra. - La participación de proveedores locales y de trabajadores de la región fue significativa. - Fue destacable el liderazgo de las mujeres en tareas fundamentales como el retubado del reactor y la actualización del simulador, área clave para el entrenamiento de los responsables de la operación de la planta. - Los nuevos componentes del reactor fueron fabricados por la empresa nacional CONUAR.
Recambio de los generadores de vapor
Si el retubado del reactor fue la primera tarea crítica del Proyecto, una de las más desafiantes fue el recambio de los generadores de vapor. Por primera vez en la historia, una Central CANDU 6 realizó un recambio de componentes de estas características. El montaje de los nuevos componentes involucró el movimiento de aproximadamente 3.000 toneladas de equipamiento, estructuras y dispositivos dentro del edificio del reactor, además de la planificación de aproximadamente 2.000 actividades. La Ingeniería conceptual del reemplazo se hizo conjuntamente entre Nucleoeléctrica Argentina y la empresa holandesa especializada en movimientos Mammoet. Los nuevos generadores de vapor y los tubos internos fueron fabricados por empresas nacionales, con coeficiente de normas estacionales de calidad. En la ejecución del reemplazo participaron 500 personas de cuatro países, de las cuales el 85 por ciento corresponde a mano de obra de empresas nacionales.
• Aumento de potencia
El reacondicionamiento de la Central Nuclear Embalse permitirá que la planta opere por 25 años más. También, se logró su repotenciación para que entregue más energía a la red. La planta pasó de tener una potencia bruta de 648 MWe, a incrementar su potencia a 683 MWe, un 6 por ciento más que en su primer ciclo de vida.
Para lograr la repotenciación se reemplazaron todos los componentes principales del turbogrupo y se agregaron nuevos precalentadores en el ciclo térmico. Además, se reemplazaron todos los sistemas auxiliares por otros de nueva tecnología. Las tareas que resultaron en el aumento de potencia también incluyeron al retubado y el recambio de toda la aislación térmica de las cañerías y equipos, lo que permite optimizar la energía eléctrica generada.
• Actualización de la instalación
El Proyecto contempló la mejora de todos los sistemas de seguridad de la planta, en cumplimiento con los nuevos requerimientos regulatorios.
Para ello, fueron instalados cuatro generadores diésel de última generación, que tienen la tarea de mantener en funcionamiento a equipos esenciales ante una supuesta falta de energía eléctrica. Los anteriores generadores tenían una potencia instalada de 2.800 KW cada uno, mientras que los nuevos, 5.200 KW cada uno. Se definió la potencia instalada original.
Para reforzar aún más la seguridad, se instaló el Sistema de Suministro de Energía de Emergencia (EPS), que contempló el montaje de dos generadores diésel de 1.600 KW de potencia cada uno.
También, se reemplazaron las computadoras de control de la central por unas que presentan mayor versatilidad y se construyó un nuevo edificio sísmicamente calificado Los profesionales y técnicos que trabajaron en el Proyecto adquirieron una experiencia invaluable, gracias a la magnitud y complejidad de las tareas técnicas realizadas. Para el entrenamiento de aquellos que operan la planta, se actualizaron los sistemas del Simulador de Alcance Total, primero en su tipo en la Argentina y pionero en la industria de los reactores CANDU.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!