25 de julio de 2019
Horacio Reyser y Guillermo Bernaudo analizaron el valor del acuerdo Mercosur-Unión Europea

Una de las noticias más destacadas de las últimas semanas fue el acuerdo firmado por el Mercosur y la Unión Europea en el que tuvo importante incidencia la participación de funcionarios argentinos.
En el transcurso de la Semana de las Carnes Horacio Reyser y Guillermo Bernaudo analizaron el valor del acuerdo Mercosur-Unión Europea. Una de las noticias más destacadas de las últimas semanas fue el acuerdo firmado por el Mercosur y la Unión Europea en el que tuvo importante incidencia la participación de funcionarios argentinos.
Bernardo Gonçalves Borrega. Corresponsal en Casa de Gobierno.


En cuanto al plazo para entrada en vigor del acuerdo, Reyser detalló que “si las cosas van bien parlamentariamente se puede demorar dos años, es algo que debería ser ratificado en 2021 y si también es ratificado ese año en el Parlamento Europeo hay una serie de productos que pasarán de pagar aranceles, a pagar cero arancel en la entrada en vigor provisional”. Bernaudo también puso el acento en que la baja de aranceles “nos permitirá poner los productos con mucho más detalle, más apuntando a productos de calidad” y remarcó que “esto no sólo es una baja de aranceles y un aumento de volúmenes en algunos casos, es la posibilidad de trabajar los productos con alguna diferenciación accediendo a un mercado terriblemente exigente como el europeo”. En lo que se refiere al sector de la carne, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales planteó que la ganadería argentina “tiene una memoria de siglos de exportar, entonces sabe lo que es generar un negocio afuera y sabe del valor de tener estos clientes y eso ahorra mucho diálogo, porque saben que si no son serios no se consiguen los resultados esperados”. El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, en tanto, consideró que este acuerdo con la Unión Europea “nos lleva a ir alineándonos adentro también, esta es una locomotora que nos obliga a que los vagones de atrás se vayan poniendo en línea” y recordó unas palabras del presidente Mauricio Macri afirmando que “la segunda mesa después de lo que fue Vaca Muerta, fue la Mesa de las Carnes, que es donde, paso a paso, vamos marcando el camino”. Para terminar, Bernaudo afirmó que “en este escenario la seriedad, la transparencia, el cumplir con las reglas es fundamental para no quedarnos afuera de una locomotora que nos está llevando a mil”. Antes de participar en la Jornada, HoracioReyser, Pablo Quirno, jefe de Gabinete de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina y Jesús Silveyra, subsecretario de Mercados Agroindustriales, se reunieron con Daniel Pelegrina, presidente de la SRA. “Desde la Sociedad Rural Argentina transmitimos nuestro apoyo al acuerdo Mercosur – Unión Europea”, destacó el titular de la SRA.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!