8 de agosto de 2019
Actividad fluvial y marítima de julio:

La actividad fluvial y marítima continuó con la tendencia alcista de junio. Durante julio se registró un aumento interanual del 45,03 por ciento y un crecimiento intermensual de 31,80 por ciento, totalizando más de 12.700.000 toneladas.
Actividad fluvial y marítima de julio: Las importaciones aumentan. las exportaciones “vuelan”. Bernardo Gonçalves Borrega. Corresponsal en Casa de Gobierno .
La actividad fluvial y marítima continuó con la tendencia alcista de junio. Durante julio se registró un aumento interanual del 45,03 por ciento y un crecimiento intermensual de 31,80 por ciento, totalizando más de 12.700.000 toneladas.
Las importaciones se incrementaron en un 46,32 por ciento respecto del mes anterior, producto de la reactivación económica.
En total se descargaron más de 1.300.000 toneladas. En cuanto a las exportaciones, estas mostraron un incremento interanual de 61,20 por ciento y aumentaron un 30,24 por ciento respecto a junio.
Las cargas superaron las 11.400.000 toneladas, lo que representa el valor más alto registrado desde 2008.
Acerca del Índice de Actividad Fluvial y Marítima.
La Prefectura Naval Argentina y el sector marítimo en general tienen ante sí varios retos y oportunidades. El transporte por agua constituye la estructura de base del comercio mundial y, al crecer este sector, también creció tráfico y el arqueo mundial.
Teniendo en cuenta que el noventa por ciento de la exportación e importación del país se realiza por vía fluvial o marítima, y que el sector económico muestra una alta sensibilidad a los cambios derivados de la globalización del comercio, se generan nuevas demandas que encuentran en la
Prefectura Naval Argentina una institución con respuestas dinámicas a dicha problemática.
En este sentido, el Índice de la Actividad Fluvial y Marítima (AFM) constituye un importante avance en materia portuaria que busca explicar el comportamiento de la actividad con referencia a las cargas y descargas, y brindar así una estadística sobre el desempeño del sistema portuario argentino en su conjunto.
Dado el fuerte vínculo que existe entre la actividad fluvial y marítima y el comercio internacional, el AFM proporciona de forma consistente y eficiente datos sobre la evolución porcentual anual, así como también valores mensuales estacionalizados y desestacionalizados. Por este motivo constituye una valiosa herramienta de análisis cualitativa y cuantitativa de referencia para realizar evaluaciones económicas con relación a infraestructura e inversiones en el área de transporte.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!