23 de diciembre de 2019
FUNDACIÓN HÁBITAT Y DESARROLLO.

2019 - 70° años de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Boletín electrónico #176 - diciembre de 2019 | |
MENSAJE DE FIN DE AÑOEsperamos que el nuevo año signifique un cambio de época en política ambiental![]() En estos cuatro años vivimos la degradación institucional del área ambiental (de Ministerio a Secretaría) y la carencia o el abandono de las políticas públicas, con un funcionario a cargo de la cartera que en 2015 comenzó su gestión anunciando que tenía como misión remover todas aquellas acciones ambientales oficiales (incluso leyes) que se opusieran a las políticas de “desarrollo” (extractivistas). Una perversión política de la que sólo se salvó Parques Nacionales, que tuvo un crecimiento sustantivo de unidades terrestres y marinas protegidas, integrando áreas estratégicas a su sistema. Hoy, el nuevo Gobierno acaba de rejerarquizar la institucionalidad (de Secretaría a Ministerio) y el presidente Alberto Fernández anunció en su discurso inaugural en el Congreso que su gestión ambiental estará orientada por la Encíclica Laudato Si´ del Papa Francisco e hizo hincapié en el concepto de la Casa Común, que relaciona ambiente, pobreza y desarrollo. Para empezar, son buenas señales. Ahora, estamos esperando la convocatoria ministerial a las provincias, productores y trabajadores, sector académico y técnico, organizaciones sociales y de la sociedad civil para debatir, elaborar e implementar políticas ambientales concertadas, en el marco de un nuevo contrato de gobernabilidad. Porque a esto lo arreglamos entre todos o no lo arregla nadie. Y conociendo la inercia del Ministerio nos permitimos una humilde recomendación: gobernar es generar acciones concretas que transformen la realidad y no documentos y abstracciones varias que sólo buscan interpretarla. Nuestra Fundación está a disposición de la nueva etapa, con vocación constructiva y voluntad independiente. Venimos de pasar el año más duro en 27 años de existencia, con parte de nuestros fondos para solventar salarios y acciones de campo congelados en el “corralito perfilador”. Y logramos no parar un solo día en el cumplimiento de nuestra misión. Es muy probable que en 2020 protagonicemos una gran noticia para la conservación de nuestra diversidad biológica en el ámbito de la cooperación internacional. Esperamos que así sea y deseamos una gran ventura para la nueva etapa que iniciamos y un saludo fraternal a nuestros colegas de la sociedad civil. A nuestros compañeros de trabajo, colaboradores y apoyaturas, muchas gracias por el aguante. Y a todos, felices fiestas. |
ÁREAS PROTEGIDAS III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y del Caribe, en Lima, PerúDurante el mes de octubre participamos en Lima del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y del Caribe -una iniciativa de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN- que tuvo como lema "Soluciones para el bienestar y el desarrollo sostenible” .TALLERES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL:FLORA Y FAUNA AMENAZADA DE CORRIENTES Y ENTRE RIOS.INTERPRETACIÓN AMBIENTAL EN EL ARBORETUM DE SANTO DOMINGO.CONCORDIA–ENTRE RÍOS y PASO DE LOS LIBRES–CORRIENTESPREDIOS DE MASISA ARGENTINA .Durante los días 22 al 25 de octubre de 2019 se llevaron a cabo una serie de talleres de educación ambiental en las Escuelas Primarias N° 16 “Manuel Pacífico Antequeda” de Colonia Ayuí y N° 413 “Amado Bompland”; en las Escuelas Rurales N° 204 de Linconia y N° 273 “La Amadito” de Bompland; en las Escuelas Normales N° 478 “Gobernación de Tierra del Fuego” y N° 125 de La Cruz; y el Colegio Secundario “El Palmar” de Paso de los Libres. Además se realizó una visita guiada de interpretación ambiental por el Arboretum de Santo Domingo con alumnos de la Escuela Rural N° 516 “San José de Calasanz” de Tapebicuá. Las actividades, organizadas entre la Fundación Hábitat y Desarrollo y la empresa Masisa Argentina, fueron realizadas por los guías Marcelo Gamboa e Ignacio Canastrelli por la Fundación, con el apoyo de las Ingenieras Beatriz Reitano y María Elisa de las Heras por la empresa. De los talleres de interpretación ambiental realizados en las escuelas primarias y en un colegio secundario participaron 589 alumnos más 50 docentes, mientras que de la visita guiada por el Arboretum Santo Domingo participaron 23 alumnos, 2 docentes y 2 madres. En total, las actividades llevadas a cabo durante esta campaña llegaron a 664 estudiantes de diferentes niveles educativos y docentes. A continuación se detallan las fechas, instituciones, grados/años escolares a los que fueron dirigidas las actividades y la cantidad de alumnos que participaron de las mismas: Martes 22/10- Mañana y tarde. 4°, 5° y 6° grado (turnos M y T), Escuela primaria N° 16 “Manuel Pacífico Antequeda”, Colonia Ayuí: 139 alumnos más 13 docentes (Concordia- Entre Ríos). Miércoles 23/10- Por la mañana. 1° a 6° grado Escuela primaria N° 413 “Amado Bompland”: 105 alumnos más 5 docentes. Miércoles 23/10- Por la tarde. Escuela Rural N° 204, Linconia: 12 alumnos, un docente; y Escuela Rural N° 273 “La Amadito”: 3 alumnos, un docente y madres de predios vecinos. Jueves 24/10- Mañana y tarde. 5° y 6° grado (turnos M y T), Escuelas Normales N° 478 “Gobernación de Tierra del Fuego” y N° 125 La Cruz: 286 alumnos y 26 docentes. Viernes 25/10- Por la mañana. Viaje al Arboretum con alumnos de 5º y 6º grado de la Escuela Rural N° 516 “San José de Calasanz” de Tapebicuá: 23 alumnos, 2 docentes y 2 madres. Viernes 25/10- Por la tarde. 2° años del Colegio Secundario “El Palmar”: 47 alumnos y 3 docente |
|||
Educación Ambiental en Corrientes y Entre Ríos
|
|||
![]() |
|||
Para más información, lo invitamos a visitar nuestra web: www.habitatydesarrollo.org |
![]() |
||
La FUNDACIÓN HÁBITAT & Desarrollo es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, nacida en 1992 con el objetivo de promover la conservación de la naturaleza y el uso sustentable de sus recursos en una Argentina justa. Desde hace más de veinte años construye y desarrolla proyectos junto a productores agropecuarios, empresas, otras organizaciones sociales, universidades y dependencias gubernamentales, tanto municipales, como provinciales y nacionales. Administra la RED HÁBITAT DE RESERVAS NATURALES en seis provincias, integrada por veinticinco áreas protegidas públicas y privadas y fomenta la implementación y desarrollo del Parque Nacional Islas de Santa Fe. Oficina Buenos AiresMaipú 645 - Planta Baja - 2º Cuerpo - Of. 2 C1006ACG, Ciudad de Buenos Aires TEL / FAX: (+54 11) 4393-1047 secretaria@habitatydesarrollo.org.ar Oficina Santa Fe
2019 - 70° años de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza |
|||
© 2019 - FUNDACION HABITAT & Desarrollo. |
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!