19 de marzo de 2020
ENFERMEDAD POR EL NUEVO CORONAVIRUS COVID 19 (COV-19).

La COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por un nuevo virus que no había sido detectado en humanos hasta la fecha.
ENFERMEDAD POR EL NUEVO CORONAVIRUS (COV-19).
El virus causa una enfermedad respiratoria como la gripe (influenza) con diversos síntomas (tos, fiebre, etc.) que, en casos graves, puede producir una neumonía. Para protegerse puede lavarse las manos regularmente y evitar tocarse la cara.
CÓMO SE PROPAGA.
El nuevo coronavirus se propaga principalmente por contacto directo (1 metro o 3 pies) con una persona infectada cuando tose o estornuda, o por contacto con sus gotículas respiratorias (saliva o secreciones nasales).
Esta información tiene fines informativos únicamente. Consulta a la autoridad médica local para recibir consejos.
Fuente: Organización Mundial de la Salud. COVID 19.
Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves.
El virus causante de la enfermedad por coronavirus COVID-19 está provocando una crisis sanitaria global como no se conocía desde hace años.
El SARS-CoV-2 no es el único coronavirus que afecta al ser humano y, de hecho, otros virus de la misma familia son los causantes de algunos tipos de resfriado común o de enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
El problema de este nuevo tipo de coronavirus es que parece transmitirse con muchísima más facilidad que el resto de sus ‘hermanos’.
Según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras pueden contraer la COVID-19 si entran en contacto con estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.
También pueden contagiarse si inhalan las gotas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar”.
En las últimas semanas, equipos de investigación de todo el mundo se afanan en descubrir los mecanismos moleculares que explican esta elevada capacidad de transmisión: ¿cuáles son las vías de entrada del nuevo coronavirus a los tejidos humanos?
“Comprender la transmisión del virus es clave para su contención y prevención futura”, dice David Veesler, investigador en virología en la Universidad de Washington en Seattle.
A finales de febrero, su grupo publicó los resultados de un trabajo con el SARS-CoV-2 en el servidor biomédico bioRxiv, una plataforma que permite a los científicos dar difusión de forma rápida a sus investigaciones mientras dura el proceso de revisión por pares para la publicación en revistas científicas.
El proceso de revisión habitual es un mecanismo que dota de rigor a la ciencia pero que se puede prolongar meses y, en situaciones de emergencia sanitaria como esta, obstaculiza el flujo de información entre científicos, y es por ello que muchos grupos lo están usando para agilizar la búsqueda de soluciones frente a la enfermedad de COVID-19.
En dicho trabajo, el equipo de Veesler describe el tipo de unión que se establece entre el virus y las células hospedadoras y que desencadena la infección.
VICTORIA GONZÁLEZ .
Bióloga de bota. Tengo los pies en la tierra y la cabeza llena de pájaros. De mayor quiero ser periodista.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!