LUIS LACALLE POU, : “HOY GRAVAR AL CAPITAL . . .
Es amputar la posibilidad de los que van a hacer fuerza en la salida de la crisis”.
infobae.
Luis Lacalle Pou:
Hoy gravar al capital es amputar
la posibilidad de los que van a hacer fuerza en la salida de la crisis”.
9 de Abril e 2020.
El Presidente de Uruguay rechazó aplicar una medida tributaria de este tipo y remarcó que el Estado tiene que atender “a los más rezagados”.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/6ALW2WTLMZC7NHEKJ4XTAXW6JI.jpg)
Luis Lacalle Pou (REUTERS)/Andres Cuenca Olaondo.
Los distintos gobiernos del mundo debaten entre medidas sanitarias y
económicas para mitigar el impacto de la pandemia.
El rápido avance del coronavirus obliga a tomar decisiones en el corto plazo
pero también pensando en cómo será la reactivación el día que se supere al
COVID-19 en un contexto recesivo.
En este marco, una iniciativa del diputado Máximo Kirchner busca
crear en Argentina un tributo a la riqueza, mientras que cruzando el Río
de La Plata, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou considera que iniciativas
de ese tipo significa "amputar la posibilidad de los que van a hacer fuerza en la
salida de la crisis”.
Este miércoles a última hora, el jefe de Estado de la República Oriental del
Uruguay informó en conferencia de prensa las novedades sobre el avance del
virus en el país.
Según el último parte tras conocerse 32 nuevos casos positivos, ya son 456 los infectados de coronavirus y siete las víctimas fatales en Uruguay.
“Si uno ve el ritmo de contagio y ve el ritmo de recuperados, nada hace pensar,
si este pacto ciudadano se sigue cumpliendo, que estemos ante una disparada
de casos", declaró Lacalle Pou.
“Nada indica que vayamos a estar peor”, agregó el mandatario quien informó
que se está “lejos” de que el sistema de salud uruguayo se vea desbordado.
"Si los ciudadanos no cumplen con las medidas podemos tener un proceso
de más casos, pero no es la situación actual”, aclaró.
Tras el parte oficial, el Presidente fue consultado por medidas para mitigar el
impacto económico del parate que provocó la pandemia, en específico sobre
una idea similar a la propuesta del hijo de Cristina Kirchner para la Argentina.
“Hoy gravar el capital es amputar la posibilidad de los que van a hacer fuerza
en la salida de la crisis, por eso no lo vamos a hacer", respondió Lacalle.
“Si esto fuera una competencia de ciclismo habría que apoyar al que va en
primer lugar y ocuparnos de los rezagados, el apoyo del Estado tiene que
volcarse para los más rezagados. Sacarle el lastre al que va a pedalear,
al que va a traccionar en la economía”, ejemplificó.
En efecto, el paquete de medidas del diputado del Frente de Todos para Argentina,
que ingresara en Diputados en los próximos días- consiste en un impuesto a grandes
riquezas y patrimonios de ‘personas humanas y jurídicas’; un límite a la rentabilidad
de los supermercados e hipermercados, fijando en 4% el margen de ganancia, y
también un tributo a la política, que podría ser extraordinario o permanente, y que
deberían pagar los legisladores de acuerdo a sus respectivos patrimonios.
Quien está a cargo del borrador de Máximo Kirchner es el presidente de
la comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara de Diputados, Carlos
Heller, que está elaborando la letra chica del proyecto que establecería una
alícuota del 1% a los patrimonios más altos.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/RFMP6GFKUJCXLMOOT5RYIHQ72A.jpg)
Máximo Kirchner (Adrián Escandar)
Más allá de la afinidad entre Alberto Fernández y Lacalle Pou, mantienen
diferencias sustanciales con respecto a la economía.
A principios de 2020, cobró notoriedad una iniciativa del mandatario
uruguayo a raíz de las cargas tributarias que impuso el Gobierno argentino.
En efecto, previo a asumir como jefe de Estado, Lacalle anunció una
serie de beneficios fiscales para seducir a empresarios argentinos para
que radiquen sus compañías allí.
“Yo primero voy por la familia, después que estén las familias, van a poder traer la plata. Si tenemos seguridad pública, certezas a largo plazo, el país se va a convertir en un lugar de destino del cono sur y también del mundo”, analizó meses atrás el sucesor de Tabaré Vázquez, quien en números concretos apuntaba a que 100 mil argentinos se muden a su país. Actualmente, según informó El País de Uruguay, en la conferencia de prensa que brindó este miércoles Lacalle Pou anunció que modificó la reglamentación para el régimen de vivienda promovida o de interés social, que establece exoneraciones tributarias para quienes realicen proyectos edilicios. De esta manera, el presidente indicó que con este cambio se va “reactivar la economía”.
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!