En general se observa una caída en los promedios en toda el
área de la mayoría de los cortes que integran la media res.
Sin embargo, hay algunos que manifiestan disminuciones de
precios más significativas. Cuando se compara el precio de
mayo vs el precio promedio del mes de abril, los cortes que
más bajan son la carne picada (3,9%), el bife ancho
(2,4 %) y la tapa de nalga (2,3 %).
Cuando la comparación se hace entre la medición de mayo
y la medición implementada en la semana del 20 al 24 de abril,
la caída del precio de la tapa de nalga es de 3,3%, la baja
del precio del bife angosto es de 3,1%, y en bife ancho
un 3,6 %.
Capital Federal presenta a la carne un 10% más cara que
el valor promedio del AMBA. A pesar de ello, cuando se analiza
qué es lo que está pasando con los cortes cárnicos, los valores
de mayo respecto del promedio de abril, marcan una caída del
precio de algunos cortes como el peceto, la tapa de nalga
y la falda.
En el Gran Buenos Aires Sur es donde se encuentra en
estos momentos la carne más barata del AMBA: un
4,61% más económica que el promedio de la región.
En esta zona, además, hay cortes que están bajando a un
ritmo más acelerado y entre ellos se encuentran la carnaza
común (-2,5 %), el bife ancho (-2,8 %) y el bife angosto (-2,8 %).
El monitoreo de los precios de la carne vacuna del IPCVA
durante esta cuarentena contempla también el seguimiento
de lo que está pasando con los precios en diferentes cadenas
de súper e hipermercados.
La revisión de los servicios de venta online demuestra
que el precio promedio de la carne bajo esta modalidad
de venta es más barata que en el caso de las carnicerías. Así, mientras en mayo el valor promedio registrado en
carnicerías es de 386,9 pesos, en el caso de los
supermercados el valor promedio es de 367,3 pesos.
En un contexto de mayor estabilización de precios de
los productos cárnicos, en el caso de los supermercados e
hipermercados también se observan comportamientos
diferenciales cuando se realiza un análisis por cortes.
Así, mientras en la medición de mayo y la última medición
de abril, se registra subas en algunos cortes, como por
ejemplo la cuadrada con un 6,8 %, también aparecen bajas significativas en el caso del roast beef (-15,3 %), la paleta
(-8,7 %) y el osobuco (-7,2%).
Esta rebaja en los precios encuentra su contraparte en
la mayor demanda de este tipo de cortes para guisos.
El asado, que no tiene en estos momentos mucha demanda
por la problemática derivada de la pandemia, también bajó l
evemente su precio (-1,4 %) en el caso de los súper e
hipermercados.