20 de mayo de 2020
Santa Cruz: hallaron restos de un dinosaurio

megaraptor de 70 millones de años de antigüedad.
Santa Cruz:
hallaron restos de un dinosaurio
megaraptor
de 70 millones de años de
antigüedad.
Tras 15 días de tareas de extracción, se lograron recuperar vértebras, costillasy parte de lo que sería el pecho y la cintura escapular.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K2PNGAT3YFAMZCO7H5OFGATDYU.jpg)
Durante estas jornadas de trabajo, se lograron recuperar vértebras, costillas y parte de lo que sería el pecho y la cintura escapular.
El paleontólogo Mauro Aranciaga Rolando, becario del Conicet en el Museo
Argentino de Ciencias Naturales (MACN), indicó que encontraron “un ejemplar
muy grande de un nuevo megaraptórido” y destacó que se trataba de una
especie de “dinosaurios . carnívoros formidables”.
“A diferencia del Tyrannosaurus Rex, los megaraptores eran animales
más esbeltos, más preparados para la carrera, con colas largas que les
permitían mantener el equilibrio, a la vez que tenían patas musculosas, pero
alargadas para poder dar pasos largos”, contó el especialista.
Por otra parte, el becario del Conicet remarcó: “Las armas principales de los megaraptores estaban en sus brazos, porque eran extremadamente alargados y musculosos.Al mismo tiempo tenían garras a modo de guadaña en sus dedos pulgares,
las cuales tenían un borde afilado y alcanzaban los 40 centímetros de largo, por
lo que es probable que este animal haya conferido profundos zarpazos
contra sus presas”.
El jefe del Laboratorio de Anatomía Comparada del MACN y también investigador
del Conicet, Fernando Novas, comentó que este nuevo hallazgo permitirá
.“conocer cómo fueron estos dinosaurios en este rincón de la Patagonia y
conocer sus relaciones de parentesco con los megaraptores encontrados en
otras partes del mundo”.
Novas fue quien descubrió el primer ejemplar de este grupo de dinosaurios en el
año 1996, en la provincia de Neuquén, y fue quien acuñó el nombre Megaraptor,
que significa “gran rapaz”, para esta particular criatura.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U7I4SOHUERBMNGNUYAAJ4VMNMM.jpeg)
Los megaraptores fueron grandes dinosaurios depredadores que prosperaron durante el período Cretácico, fundamentalmente en el hemisferio sur (también se encontraron restos en Australia y en Asia) hasta la extinción masiva, que se produjo hace aproximadamente unos 65 millones de años.
El paleontólogo Sebastián Rozadilla, otro de los integrantes del MACN y del Conicet, reveló que especie carnívora se habría alimentado de “dinosaurios herbívoros de los cuales también se ha encontrado una manada en la formación de Chorrillo, al oeste de Santa Cruz”.
“Estos dinosaurios herbívoros podían alcanzar entre cinco y seis metros de longitud y pertenecían a la especie Isasicursor, los cuales eran animales bípedos y grandes corredores”, agregó Rozadilla.
Los restos se encuentran en el Laboratorio de Anatomía Comparada del MACN, donde los investigadores continuarán a la brevedad con su preparación y estudio.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!