20 de mayo de 2020
La crisis climática . . .

está tiñendo de verde a la Antártida .
La crisis climática
está tiñendo de verde a la Antártida.
DE INFOABAE.COM.AR, MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2020.- El continente alberga varios tipos de algas, que crecen en la nieve fangosa y absorben dióxido de carbono del aire. Su presencia fue advertida hace mucho tiempo por diversas expediciones, aunque recién los científicos realizaron un mapeo que encontró 1.679 floracionesLa Antártida evoca la estampa de un desierto blanco sin fin, pero la proliferación de algas está dando a partes del continente helado un tinte cada vez más verde.
El aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático está ayudando a la formación y la propagación de la “nieve verde”, que se está volviendo tan abundante en algunos lugares que incluso es visible desde el espacio, según una nueva investigación publicada el miércoles.

Ahora, utilizando los datos recogidos durante dos años por el satélite Sentinel 2 de la Agencia Espacial Europea junto con observaciones sobre el terreno, un equipo de investigación de la Universidad de Cambridge y el British Antarctic Survey han creado el primer mapa de las floraciones de algas en la costa de la Península Antártica.

“Ahora contamos con una referencia de dónde están las floraciones de algas y podemos comprobar si comenzarán a aumentar en el futuro como sugieren los modelos”, dijo a Reuters Matt Davey, del Departamento de Ciencias Vegetales de la Universidad de Cambridge.
Musgos y líquenes están considerados los organismos fotosintéticos dominantes en la Antártida, pero el nuevo mapeo encontró 1.679 floraciones separadas de algas que constituyen un componente clave en la capacidad del continente para capturar el dióxido de carbono de la atmósfera.

“Mucha gente piensa que la Antártida es solo nieve y pingüinos. De hecho, cuando miras a tu alrededor hay mucha vida vegetal”.
El equipo calculó que las algas en la península actualmente absorben niveles de CO2 equivalentes a 875,000 viajes promedio en automóvil. “Parece mucho, pero en términos del presupuesto de carbono mundial es insignificante", dijo Davey. “Fija el carbono de la atmósfera, pero no hará ninguna mella en la cantidad de dióxido de carbono que se está emitiendo en este momento.”

Folleto sin fecha publicada por la Universidad de Cambridge el 20 de mayo de 2020 que muestra a Monika Mendelova tomando muestras de algas en el glaciar Collins, en la Antártida. (AFP PHOTO / Dr Matt Davey - Universidad de Cambridge / SAMS)
Los investigadores también descubrieron que la mayoría de las floraciones de algas estaban a menos de cinco kilómetros (tres millas) de una colonia de pingüinos, ya que el excremento de las aves es un excelente fertilizante.
El verde no es la única mancha de color en la Antártida. Los investigadores están planeando llevar a cabo estudios similares sobre las algas rojas y naranjas, aunque resultan más difícil de cartografiar desde el espacio.

“Más carbono absorbido”
Las regiones polares se están calentando mucho más rápido que otras partes del planeta y el equipo predijo que las zonas costeras bajas de la Antártida pronto estarían libres de algas ya que experimentarían veranos sin nieve.
Pero esa pérdida probablemente se verá compensada por una preponderancia de grandes floraciones de algas a medida que aumentan las temperaturas y la nieve en altitudes más altas se suaviza.
“A medida que la Antártida continúa calentándose en pequeñas islas bajas, en algún momento dejará de cubrirse de nieve en el verano”, dijo Andrew Gray, autor principal e investigador de la Universidad de Cambridge y NERC Field Spectroscopy Facility, Edimburgo.
“Por el contrario, en el norte de la península vimos algunas flores realmente grandes y tenemos la hipótesis de que es probable que veamos más de estas flores más grandes”.

Mientras que la nieve blanca refleja el 80 por ciento de la radiación que la golpea, para la nieve verde esa cifra está más cerca del 45 por ciento.
Sin embargo, el equipo dijo que es poco probable que el albedo reducido afecte el clima de la Antártida en una escala significativa.
“Habrá más carbono encerrado en el futuro solo porque necesita nieve para estar en un estado más fangoso para que las algas florezcan”, dijo Evans.
“Esperamos que haya un hábitat más adecuado y, en general, más secuestro de carbono”, concluyó.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!