27 de mayo de 2020
Rossi presenció en Mendoza . . .

el vuelo de la primera mujer piloto de un avión caza.
Rossi presenció en Mendoza
el vuelo de la primera mujer
piloto de un avión caza.
“Es un hecho culturalmente trascendente para las Fuerzas Armadas argentinas y en particular, para la Fuerza Aérea”.
Por : Bernardo Goncalves Borrega. Corresponsal en Casa de Gobierno
y Corresponsal de Guerra Naval.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, presenció en Mendoza el Vuelo Solo inaugural de la primera mujer piloto de aviones de combate de la Fuerza Además, Rossi quien fue recibido por el gobernador Rodolfo Suárez supervisó el trabajo de ayuda humanitaria que están realizando las Fuerzas Armadas en esta provincia, ante la crisis sanitaria por el Covid-19.
“Es un hecho culturalmente trascendente para las Fuerzas Armadas argentinas y en particular, para la Fuerza Aérea. Demuestra que la mujer puede ocupar cualquier tipo de función en las fuerzas. Mi reconocimiento a Sofía, a sus compañeros, y a la institución aeronáutica”, expresó Rossi en la plataforma de aviones de la IV Brigada Aérea, en la ciudad de Mendoza, al valorar el primer vuelo sin instructor que hacen
los pilotos de caza, instancia importantísima en el curso de capacitación.
“El primer Vuelo Solo de una mujer en un avión de caza, para mí es mucho
más que un dato de color, es un hecho estructural.
Es un hecho que seguramente va a ser el primero de muchos hechos que
vayan en este sentido y que potenciará la participación de las mujeres en
nuestras Fuerzas Armadas”, aseveró el ministro.
“Recién, cuando tuve el honor de entregarle el pañuelo a Sofía le decía todo
lo que su ejemplo significará para un sinnúmero de chicas que hoy tienen
expectativas de ingresar a las Fuerzas Armadas”, afirmó el titular de Defensa,
al subrayar que “hace tiempo que la Argentina tiene una política de género
que ha sido reconocida en toda América Latina”.
“Hoy podemos celebrar todos la alegría individual de Sofía, que también es un logro de la Fuerza Aérea Argentina, porque no le puso trabas para llegar a ser lo que hoy es sino, que la ayudó a ser la primera mujer que esté piloteando un avión de caza sola. Y creo que eso también tiene que ponerse de relieve y debe ser un motivo de orgullo para la totalidad de la fuerza.Hay que fortalecer y ayudar a que las mujeres que se incorporan en las
Fuerzas Armadas puedan desarrollar toda su carrera con normalidad”,
aseveró Rossi, en una ceremonia muy particular con festejos acotados y
con un reducido grupo de asistentes por las restricciones que
impone la pandemia.
Una de las posiciones de mayor exigencia en la fuerza aérea de cualquier país es la de cazador.Solo unos pocos llegan a sentarse en la cabina de un avión de caza, desde
hoy la teniente Sofía María Vier integra ese selecto grupo de aviadores con
la especialidad de Caza.
En un hecho que seguramente será marcado como histórico para la
Fuerza aérea Argentina, la teniente Vier de 26 años es la primera mujer
que egresa del Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores
de Combate (CEPAC) en la IV Brigada Aérea El Plumerillo con asiento en
Mendoza, cuna de la aviación de caza.
En la IV Brigada recibió la instrucción de piloto en el combate en los
IA-63 Pampa II.
Aeronave que por primera vez la teniente Vier voló hoy sin instructor,
cumpliendo así así la primera etapa del curso de piloto de caza.
Al finalizar la prueba, junto a los otros pilotos de aviones caza y
helicópteros, la teniente Vier recibió sus correspondientes pañuelos
y escudos representativos del Grupo 4 de Caza.
luego de esta actividad, Rossi visitó el Comando Conjunto de Emergencia Mendoza, una de las 14 áreas en las que fue dividido el país para realizar acciones de ayuda humanitaria. Supervisó allí el trabajo que viene llevando adelante el personal militar desplegado en la zona, ante la pandemia por el Covid-19.Posteriormente, el titular de la cartera de Defensa se dirigió al Hospital
Militar Regional de la capital mendocina donde supervisó el trabajo que
está realizando el personal de sanidad.
Participaron del acto los intendente de Mendoza, Ulpiano Suárez; de Las
Heras, Daniel Orozco; de Maipú, Matías Stevanato; el senador nacional
Julio Cobos; el presidente del Instituto de Ayuda Financiera (IAF), Guillermo
Carmona; y los diputados nacionales, Marisa Uceda y Alejandro Bermejo.
Acompañaron al ministro el jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier
Xavier Isaac, junto a el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas
Armadas, general de Brigada Juan Martín Paleo; y los Jefes de Estados
Mayores Generales del Ejército, general de Brigada Agustín Cejas; y de
la Armada, contraalmirante Julio Guardia.
Formación del Piloto de Caza.
La Fuerza Aérea Argentina forma sus pilotos de caza en el “Curso de
Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Combate” (CEPAC),
el cual se desarrolla en la IV Brigada Aérea.
Para ello se seleccionan entre los flamantes aviadores recién egresados
de la Escuela de Aviación Militar en Córdoba, a los mejores promedios
para recibir la instrucción académica y de vuelo correspondiente, la
cual se realiza en las aeronaves: IA-63 Pampa II y T-6C Texan II, durante el
lapso de un año aproximadamente.
En el CEPAC, tradicionalmente conocido como CB2, los aviadores cursantes
reciben los conocimientos teóricos, prácticos y calificarán para ser
seleccionados nuevamente y así llegar a integrar alguno de los
escuadrones de combate operativos con los que cuenta la institución.
En todos estos aspectos este curso ha sido estructurado para desarrollar
al máximo las capacidades de los alumnos y para ello, son pieza clave
también los Instructores de vuelo, quienes exigen al cursante y evalúan
constantemente los avances en el proceso de aprendizaje, tanto teórico
como práctico.
Los Instructores son seleccionados de los escuadrones de combate de
la Fuerza Aérea y algunos de ellos poseen experiencia en comisiones
de intercambio con escuadrones de instrucción de otros países como
Estados Unidos, Italia y España entre otros.
Más sobre la teniente Sofía María Vier.
La teniente Vier es la primera mujer que llega a ser una piloto de combate,
es decir con la especialidad de caza.
A lo largo de su historia la Fuerza Aérea Argentina ha formado
aviadoras militares mujeres, pero dentro de la especialidad de
helicópteros o aviación de transporte.
Vier nació en Córdoba el 1 de diciembre de 1993.
Su abuelo fue uno de los precursores de la Fuerza aérea Argentina, piloto de prueba e ingeniero.Su padre y su tío son oficiales de la FAA retirados, ambos pilotos.
Ingresa a la Escuela de Aviación Militar (EAM) en el año 2013 y egresa en el año 2016 con el primer promedio en la licenciatura en conducción de recursos aeroespaciales para la defensa y en volovelismo.Allí fue la primera mujer escolta de bandera.
En el año 2017 comienza el Curso Básico Conjunto de Aviador Militar
(CBCAM) y la seleccionan para realizar el curso de aviador militar en
Estados Unidos, por antigüedad, nivel de inglés y vuelo.
Primero rindió exámenes de inglés aeronáutico operacional en Lackland AFB, Texas.
Después realizó el IFT, que es un entrenamiento inicial de vuelo, en aviones
DA20, en el estado de Colorado (40 hrs).
El curso de aviador continuó en Columbus AFB, Mississippi, en donde
realizó un entrenamiento de fisiología de vuelo, simuladores y voló
aviones Texan 6 (180 hs).
Egresó entre los primeros 5 mejores promedios de su clase, por lo que recibió un
reconocimiento del embajador de Estados Unidos en Argentina.
Luego de 1 año y 8 meses regresa a la Argentina y vuela habilitaciones en T6 C .
A continuación la destinan a Mendoza para realizar el CEPAC en aviones IA-63
Pampa II, curso que finaliza hoy con su vuelo de bautismo a bordo de un avión caza.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!