26 de septiembre de 2020
INDIA, EL GIGANTE OLVIDADO??

Un Informe de : GUSTAVO LOPEZ *.
Cuando hablamos de los grandes productores de granos, obviamente nos centramos en China, Estados Unidos, la Unión Europea, la Ex-URSS etc.
Si bien no esta dentro de los países más extensos del planeta, la India ocupa más de 3,3 millones de Km.2 y se ubica en el séptimo lugar levemente por encima de Argentina 2,8 millones de Km.2 con una pequeña diferencia, su población actual se estima en 1370 millones de personas, es decir 30 veces mayor que la Argentina. Obviamente su economía, ubicada por el tamaño entre los diez más importantes del mundo. Es el quinto país con mayor PBI del mundo aunque si se lo mide como PBI per cápita es realmente muy bajo y no alcanza los 2000 dólares, es decir 6 veces menos que la Argentina y 60 veces menos que el más alto del mundo, Luxemburgo. Esto implica que el nivel de pobreza es muy grande y los problemas alimentarios son serios en una gran parte de su población. Al igual que muchos otros, luego de muchos años de políticas con tendencia socialista, en los 90 viró hacia una economía de mercado. Su alimentación básica gira en torno al trigo, el arroz y ciertas legumbres, lentejas, garbanzos etc. Hoy en día es donde se observa la mayor concentración de vegetarianos, en gran medida producto de su orientación religiosa basada en en las normas Budistas, Jainistas, e Hinduistas. La India es el principal país que siembra granos y oleaginosas, con cerca de 140 millones de hectáreas, bien por encima del del segundo, su vecino, China, que completa 125 millones de hectáreas. No obstante su baja productividad y limitada canasta productiva, hace que no sea el mayor productor mundial, cetro que disputan los americanos y lo chinos con volúmenes cercanos a los 600 millones de toneladas. En la India solo alcanza la mitad de la producción mundial, es decir, algo más de 300 millones toneladas, aportando solo el trigo y el arroz 230 millones, en tanto que el resto, es maíz, mijo, y sorgo, y otros cereales menores, además de soja y colza. Ello no cambió demasiado con respeto de 30 años atrás, donde en pleno cambio de política económica producía cerca de 220 millones de toneladas. Lo más llamativo es que son escasas las importaciones, auto-abasteciéndose en granos y centrándose casi exclusivamente en aceites. Dado lo relativamente bajo de su producción de oleaginosos, y no contando con industrias procesadoras locales, son fuerte compradores de aceites de soja, colza y girasol, por un total de más de 15 millones de toneladas anuales, es decir, el 20% de la oferta mundial. Principalmente se orientan por el más barato de los aceites, el de palma, comprando 10 millones de toneladas al año y el resto de soja, en gran medida proveniente de Argentina, lo cual explica el 50% de sus ventas totales. No obstante, India sigue creciendo, su población se estima para 2050 llegue a 1650 millones de personas, el mayor de los paises del mundo, superando a China que quedaría en los actuales niveles, y el consumo sin dudas empezará a crecer más rápidamente. India, un mercado a tener muy en cuenta en el futuro.
Pero hay un Gigante Olvidado : La India, la Democracia más grande del Mundo.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!