14 de diciembre de 2020
Descubren una enorme estructura esférica debajo de la Vía Láctea .

Envio : Bernardo Goncalves Borrega . Dir. Asoc.
Crédito : Pexels Europa Press. Fuente : lanacion.com.ar .
El telescopio espacial eRosita detectó una estructura debajo de la Vía Láctea que probablemente surgió por un poderoso estallido en el centro de la galaxia Crédito: Pexels. Europa Press
El primer mapa de todo el cielo del telescopio espacial de rayos X eROSITA ha revelado una enorme estructura esférica debajo del plano de la Vía Láctea que ocupa una parte significativa del cielo austral. Una estructura similar en el cielo del norte, llamada espolón polar norte, se conoce desde los primeros días de la radioastronomía y la astronomía de rayos X. Durante muchos años, se creyó que surgió como resultado de la explosión de una supernova cerca del Sol hace decenas o cientos de miles de años. Sin embargo, en conjunto, las estructuras norte y sur del mapa se asemejan a un halo en forma de reloj de arena, bastante simétrico con respecto al centro de la galaxia, que está a 25.000 años luz del Sol."Con su alta sensibilidad, buena resolución espectral y angular y bajo fondo, el telescopio eROSITA (uno de los dos instrumentos a bordo del observatorio orbital Spektr-RG de Rusia), que escanea todo el cielo cada seis meses, se ha convertido en una herramienta única para detectar y estudiar objetos que son mucho más grandes que el campo de visión del telescopio y constituyen una porción significativa de todo el cielo", explica en un comunicado de Roscosmos Michael Freiberg, científico que trabaja con datos del telescopio eROSITA del Instituto de Física Extraterrestre de la Sociedad Max Planck, en Alemania.

COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!