15 de abril de 2022
CAMPAÑA ANTARTICA DE VERANO 2021 / 22. Culminó la segunda etapa y ya se inició la tapa final.

Por : Bernardo Goncalves Borrega .
Corresponsal de Guerra Naval.
Se destaca la incorporación de todas las bases permanentes argentinas al Sistema Satelital de la Defensa, con el objetivo de generar independencia en las comunicaciones, gracias a los satélites Arsat 1 y Arsat 2.
Las actividades desarrolladas durante la segunda etapa de la CAV 2021/22 fueron principalmente el despliegue de las familias de base Esperanza y el reabastecimiento total de base Marambio y parcial de las bases Esperanza, Petrel, y Carlini.
Allí se encontraban el Transporte ARA “Canal Beagle” y el Aviso ARA “Puerto Argentino”, los cuales se amadrinaron al rompehielos “Alte. Irizar” para realizar actividades de traspaso de las cargas a transportar en la tercera etapa de la Campaña de Verano 21/22.
Con respecto al traslado de los residuos, se está cumpliendo con los objetivos proyectados de la presente Campaña: En las Bases Esperanza, Carlini, Orcadas y San Martín se replegó el 100% de residuos históricos y los generados por los invernantes. Personal del Comando Conjunto Antártico, de la Compañía de Seguridad y Vigilancia de la Base Naval Ushuaia, y del Aviso ARA “Puerto Argentino” realizaron la tercera descarga de residuos antárticos. Se replegó de las bases un total de 270 tambores de residuos, dejándolas prácticamente a cero de residuos generados durante la Campaña de Invierno 2021.En tanto en la base Petrel se continúa con el repliegue de residuos históricos y con el plan de repliegue histórico en Marambio y Belgrano II. Plan de mediano y largo plazo que prevé replegar todos los residuos en los próximos 3 o 4 años.
Las actividades que se desarrollaron en Ushuaia, aparte del movimiento de cargas entre los buques, fueron la descarga de residuos antárticos clasificados y el reabastecimiento de combustibles y otros insumos necesarios para afrontar la tercera etapa de la CAV que se inició el 7 de abril último.
La etapa final de la CAV que comenzó con el relevo y reabastecimiento total de la base San Martín, contempla además el completamiento de los abastecimientos de las bases Esperanza, Petrel, Carlini y Orcadas. Se estima finalizar esta etapa durante los primeros días de mayo, donde los buques afectados a la CAV, luego de tocar el puerto de la ciudad de Ushuaia, se dirigirán a Buenos Aires. En cuanto a la Base Petrel se continuó avanzando en las obras que permitan recuperar las instalaciones de habitabilidad y puesta en condiciones para que vuelva a ser una base permanente luego de casi 50 años. Durante la primera etapa se inició el desembarco y provisión de vehículos pesados, máquinas viales para comenzar con los trabajos necesarios para la puesta a punto de las pistas naturales de aterrizaje de aeronaves. Para lograrlo, se utilizaron medios del Batallón 601 de Ingenieros, junto a un Pontón autopropulsado fabricado en el Astillero Tandanor.En la segunda etapa se dejaron capacidades operativas para una invernada de 18 personas.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!