27 de febrero de 2016 |
|
Descubrieron un yacimiento Jurásico en Santa Cruz. INFOBAE.COM.AR | |
![]() |
|
El yacimiento está compuesto por 23 áreas distribuidas por el centro y norte de la provincia de Santa Cruz y que, en total, abarcan una superficie de 60 mil kilómetros cuadrados. Cada roca estudiada, presenta un nuevo hallazgo; por ejemplo, el ojo compuesto de una mosca de 150 millones de años.
|
|
Descubrieron un yacimiento Jurásico en Santa Cruz. INFOBAE.COM.AR. Bernardo Goncalves Borrega . Se encontraron insectos dentro de rocas, plantas, gusanos, hongos y hasta bacterias en un sorprendente estado de conservación. Podría convertirse en uno de los más importantes del mundo. El yacimiento está compuesto por 23 áreas distribuidas por el centro y norte de la provincia de Santa Cruz y que, en total, abarcan una superficie de 60 mil kilómetros cuadrados. Cada roca estudiada, presenta un nuevo hallazgo; por ejemplo, el ojo compuesto de una mosca de 150 millones de años, además de plantas preservadas tridimensionalmente. Si bien es un lugar en etapa de estudio, Massini no dudó en compararlo con uno de los yacimientos más famosos del mundo, conocido como el Rhynie Chert, ubicado en Escocia. "Fue descubierto hace más de 100 años y aún continúa siendo investigado activamente y brindando grandes hallazgos, pero el yacimiento que descubrimos en Santa Cruz tiene una potencialidad aun mayor", explicó. "La ventaja que tenemos en Santa Cruz es que los fósiles están en la superficie, porque la erosión ha expuesto a las rocas recientemente, y se puede ver el paisaje tal cual era en el Jurásico: cómo se distribuían las aguas termales, las lagunas, los arroyos, cómo se distribuían también las plantas y demás componentes del ecosistema, hasta los microorganismos", añadió.
Notas Relacionadas
![]() ![]() |
|
Comentarios: Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno! ![]() |