29 de septiembre de 2016
XXX Jornadas Forestales de Entre Ríos. Informe INTA.

Las Jornadas Forestales de Entre Ríos, se llevan a cabo en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, Argentina, en forma ininterrumpida desde 1986, De Jueves, 29 Septiembre, 2016 - 08:00hasta Viernes, 30 Septiembre, 2016 - Centro de Convenciones de Concordia
Las Jornadas Forestales de Entre Ríos se llevan a cabo en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, Argentina, en forma ininterrumpida desde 1986, teniendo siempre por objetivo difundir e intercambiar información entre todos los integrantes del sector forestal. Del Jueves, 29 Septiembre, 2016 - 08:00 hs. hasta Viernes, 30 Septiembre, 2016 - 13:00 hs. Centro de Convenciones de Concordia Dirección: San Lorenzo (oeste) 101 - Concordia - Entre Ríos Teléfono de contacto: 0345-4290000 Correo de contacto: delapena.carlos@inta.gob.ar PROGRAMA Jueves 29 de septiembre 8:00 - 8:45 hs. Inscripción. 8:45 - 9:00 hs. Apertura a cargo del Director de la EEA Concordia, Guillermo Meier y del Presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del NE de Entre Ríos PANEL ASPECTOS LEGALES DE LA ACTIVIDAD FORESTAL 9:00 - 9:40 hs. “Higiene y seguridad en el trabajo forestal”. Gabriel CARDOZO 9:40 - 10:00 hs. “Legislación laboral y necesidades del sector forestal”. Eduardo PAREDES. 10:00 - 10:20 hs. "Beneficios impositivos derivados del avalúo forestal en el marco de la promoción de los bosques implantados". Elba RODRÍGUEZ. 10:20 – 10:40 hs.. Preguntas 10:40 – 11:10 hs.. Intervalo café y Sesión de Posters I PANEL PRODUCCIÓN (1era parte) 11:10 - 11:40 hs.. “Herramientas ecológicas para el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales". Andrea GUILLADE. 11:40 - 12:30 hs. “Propiedades físicas y organolépticas de importancia para usos sólidos de clones híbridos de Eucalyptus”. Juan LÓPEZ. “Propiedades y posibles usos de la madera del híbrido Eucalyptus grandis x tereticornis”. Martín SÁNCHEZ ACOSTA. 12:30 - 12:50 hs. Preguntas 12:50 - 14:00 hs . Almuerzo PANEL PRODUCCIÓN (2da parte) 14:00 - 14:30 hs. “Potencial de uso y limitaciones de datos recolectados por cosechadoras forestales. Mapas de productividad”. Alejandro OLIVERA. 14:30 - 14:45 hs. Espacio Publicitado. 14:45 – 15:25 hs. “Planeamiento forestal optimizado”. Julio ARCE 15:25 - 15:45 hs.. Preguntas 15:45 - 16:15 hs.. Intervalo café y Sesión de Posters II 16:15 - 16:30 hs.. Entrega de Reconocimiento anual 16:30 - 17:10 hs.. “Inventarios Forestales en las provincias de Entre Ríos y Corrientes, resultados 2015-2016”. PANEL DE CIERRE 17:10 - 18:10 hs.. “Situación actual y perspectivas de la actividad forestal en la región”. Representantes del Gobierno de las provincias de Entre Ríos y Corrientes, representantes de la Asociación Forestal Argentina (AFOA) y de la Cámara de Industriales Madereros de Entre Ríos y sur de Corrientes (IMFER). 18:10 - 18:30 hs.. Preguntas Viernes 30 de septiembre Recorrida a campo: Zona Ubajay 60 km al sur de concordia. Finaliza al medio día, en caso de lluvia se puede modificar el programa. Informes: Consultas referidas a la presentación de posters: Ing. Ftal. Carla Salto salto.carla@inta.gob.ar Tel. +54 345 429 0000 int. 129 Consultas generales sobre las Jornadas: Ing. Tel. +54 345 429 0000 int. 159 Organizan: Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA y Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos (AIANER) Disertantes XXX Jornadas Forestales de Entre Ríos GABRIEL CARDOZO. se desempeña actualmente como Supervisor Técnico en Salud y Seguridad Ocupacional de la unidad forestal de Masisa, para sus operaciones de Entre Ríos y Corrientes, con experiencia en la prevención de accidentes y enfermedades laborales para los distintos puestos de trabajo de todas las empresas de servicios con las cuales opera Masisa. ELBA RODRÍGUEZ. Contadora Pública y Especialista en Administración Financiera y Sistemas de Control del Sector Público, ambos títulos de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente a cargo de la Coordinación Contable y Presupuestaria de la Subsecretaría de Desarrollo Foresto-Industrial del Ministerio de Agroindustria de la Nación. ANDREA GUILLADE. Se desempeña como investigadora post-doctoral en el Laboratorio de Hormigas de la Universidad Nacional de Quilmes. El laboratorio se encuentra abocado a la investigación básica y aplicada de hormigas plaga en Argentina. La Dra. Guillade desarrolla su investigación en determinación de daño por hormigas cortadoras en plantaciones forestales, y control biológico de las mismas por medio de parasitoides específicos. ALEJANDRO OLIVERA. Ingeniero Agrónomo Orientación Forestal, Universidad de la República Uruguay (2006) PhD en Ingeniería Forestal, Universidad de Canterbury, Nueva Zelanda (2015). Regresó a Uruguay en Marzo de 2016, donde trabaja como Consultor y docente en el Centro Universitario de Tacuarembó, donde se está dictando la primera carrera de Ingeniero Forestal en Uruguay. Además tiene 14 años de experiencia en el sector forestal de Uruguay, en el cual se a desempeñado en las áreas Industrial, forestales. JULIO EDUARDO ARCE. Graduado en Ingeniería Forestal en la Universidad Nacional de la Plata (Argentina, 1993), con maestría y doctorado en Ingeniería Forestal en la Universidad Federal de Paraná (Brasil, 1997 y 2000). Actualmente es Profesor Asociado III de la Universidad Federal de Es además profesor permanente del Programa de Post-Grado en Ciencias Forestales de la Universidad Estadual del Centro-Oeste de Paraná (UNICENTRO), e investigador de la Fundación para la Investigación Forestal de Paraná. las siguientes universidades: Federal de Mato Grosso en Cuiabá, Brasil, Nacional de Misiones en Eldorado, Argentina, y Nacional de Santiago del Estero en Santiago del Estero, Argentina. Actúa técnica y científicamente en los siguientes temas: inventario forestal, manejo forestal, planeamiento forestal (estratégico, táctico y operativo), simulación, optimización, e investigación de operaciones. JUAN ADOLFO LÓPEZ. Ingeniero Agrónomo. Universidad Nac. del Noreste. Facultad de Ciencias Agrarias. Magister Scientiae. Universidad Nac. de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. En los últimos 10 años participó de diversos Proyectos de Investigación relacionados al Mejoramiento genético de especies forestales, con diversas fuentes de financiamiento. Ha publicado en Revistas, Libros y/o partes de Libros, Congresos y Jornadas nacionales e internacionales y ha participado como editor de Revistas y Libros. Ha dirigido Tesis de grado y de maestría, además de desempeñarse como Coordinador Integrador de Mejoramiento Genético de Especies Forestales para Usos de Alto valor desde el 2013 a la actualidad, ha coordinado los Subprogramas . Eucaliptos y Pinos del PROMEF (Proyecto Manejo Sustentable de Recursos Naturales BIRF 7520 AR) y Proyectos de Mejoramiento genético de INTA. Ficha de contenido
Jornada
XXX Jornadas Forestales de Entre Ríos
Nombre del lugar:
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!