1 de diciembre de 2016
Nación invierte más de 1600 millones en el cuarto tramo del Plan Maestro del río Salado

En ese sentido, cuatro serán los fragmentos a desarrollarse en el segmento actual, que sigue con las obras ejecutadas en el tramo 3 y que son claves para paliar las inundaciones en la Provincia. Los partidos de General Belgrano, San Miguel del Monte y Roque Pérez serán alcanzados por la maquinaria, en la continuidad del programa orquestado décadas atrás.
Nación invierte más de 1600 millones en el cuarto tramo del Plan Maestro del río Salado
Por : Bernardo Goncalves Borrega . Periodista Acreditado . Corresponsal en Casa de Gobierno . El presidente Mauricio Macri anunció esta mañana la puesta en marcha de la cuarta etapa de las obras del Plan Maestro de la cuenca del río Salado con el objetivo de evitar desbordes e inundaciones en zonas aledañas y productivas y que tendrá una inversión de más de 1600 millones de pesos. “Esta obra va a generar casi dos millones de hectáreas puestas a producir en plenitud, y esos son muchos trabajos, muchos trabajos que son los que nos llevan en el camino de lo que llamamos ‘pobreza cero’, que es la reducción sistemática de la pobreza”, señaló el Presidente durante el acto de presentación de las obras celebrado en General Belgrano, provincia de Buenos Aires.
Además, el Jefe de Estado subrayó que alrededor del río Salado se despliegan "las tierras más fértiles que tiene nuestro país, y una tierra fértil es una oportunidad de trabajo" y dijo que "no se puede entender que a lo largo de tantas décadas este río haya sido sinónimo de problemas, conflictos y crisis, cuando había herramientas e instrumentos" para corregir la situación.
Acompañaron al Presidente, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; el secretario de Obras Públicas, Daniel Chaín; y el intendente local, Osvaldo Dinápoli.
Esta cuarta etapa del Plan Maestro, con una inversión de $1.679.791.257, prevé recuperar 6500 hectáreas y beneficiará a 95 mil vecinos.
El objetivo de la obra es dotar de mayor capacidad al río para evitar desbordes e inundaciones en zonas aledañas y productivas, lo que significa que el cauce va a tener más capacidad para conducir el agua evitando que zonas bajas queden anegadas.
Las obras incluyen el ensanche y la profundización del cauce del Salado, mientras que la tierra sobrante se va a distribuir en los bordes del río para darle más altura al terreno y recuperar hectáreas para la producción.
Las obras del cuarto tramo impactarán de manera directa en los municipios de la cuenca central del río Salado: Lobos, 25 de Mayo, Roque Pérez, San Miguel del Monte, Navarro, Chivilcoy, Alberti y Bragado.
Los tramos 1 y 2 ya se encuentran finalizados, mientras que en la actualidad avanzan las obras del tramo número 3. Una vez terminados los trabajos de los tramos 3 y 4 se van a recuperar 1.800.000 hectáreas productivas.
Cuatro serán los fragmentos a desarrollarse en el segmento actual, que sigue con las obras ejecutadas en el tramo 3 y que son claves para paliar las inundaciones en la Provincia. Los partidos de General Belgrano, San Miguel del Monte y Roque Pérez serán alcanzados por la maquinaria, en la continuidad del programa orquestado décadas atrás.
El primero de los distritos, conducido por el intendente de Cambiemos, Osvaldo Dinápoli, ya cuenta con los primeros pasos para el reacondicionamiento de la cuenca del río Salado. El comienzo prevé la “adecuación, el ensanche y profundización del cauce”, informaron desde el área de Infraestructura. El objetivo central es el mismo en la mayoría de los puntos de las obras: permitir el fácil escurrimiento del agua, atendiendo las necesidades demográficas regionales. Es decir: comprendiendo las pendientes, taludes laterales y anchos. En particular, los trabajos se realizarán en las lagunas Las Flores Grande y Las Flores Chica, receptoras de agua de Las Flores y Saladillo, y comprenderán saneamiento en 30 metros de ancho sobre el fondo.
En la continuidad, la segunda fracción abarcará al cauce puro del Salado para buscar modificar el mayor caudal de agua y prevenir el desborde. Además de las retroexcavadoras y los equipos de dragado para modificar el ancho y profundidad del río, se removerán pilares, estribos y terraplenes de acceso a uno de los puentes donde funcionaba el ferrocarril. La limpieza a ejecutar busca reducir el proceso de sedimentación dentro de las mencionadas lagunas.
La tercera instancia comprenderá un volumen de excavación de 3.381.068 m³, en una longitud que alcanzará 5.452 metros. En esta oportunidad, las obras se realizarán en el ancho, en total 40 metros; mientras que la profundidad será de 1,20 metros. Conforme a lo explicado por Provincia, las medidas serán suficientes para controlar el río. Asimismo, a la vera del cauce menor se realizarán “banquinas laterales” de 60 metros, para fortalecer los primeros trabajos.
El cierre de la cuarta etapa en el plan de obras para el Salado prevé excavar 25.465.128 m³, completando una longitud de 34.638 metros; y comprende el puente caminero que une la localidad de Carlos Beguerie con Lobos, Roque Pérez, San Miguel del Monte y el puente de la ruta nacional Nº 205. Las obras de este período, originalmente no formaban parte de la cuarta instancia, pero debieron agregarse por la necesidad de frenar las inundaciones. Las tareas a ejecutar serán: una en el cauce menor, en coincidencia con la actual implantación del río, y un ensanche adicional con banquinas a cada lado, que forman la sección mayor de esta sección compuesta.
La llegada de inversiones modificaron el horizonte, y el programa histórico parece avanzar hacia la concreción de su objetivo final: frenar las inundaciones en la Provincia.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!