1 de diciembre de 2016
. Ambiente presentó propuestas para actualizar el marco normativo en gestión de residuos

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, rabino Sergio Bergman, abrió esta mañana el “Taller nacional sobre la nueva gestión de residuos”, en el que se presentaron propuestas para actualizar el marco normativo vigente en esta materia.
Ambiente presentó propuestas para actualizar el marco normativo en gestión de residuos .
Por : Bernardo Goncalves Borrega . Periodista Acreditado . Corresponsal en Casa de Gobierno .
El ministro Bergman anunció cinco propuestas de ley de presupuestos mínimos, programas específicos para la gestión de residuos como pilas, baterías y neumáticos fuera de uso; y la presentación de un informe sobre la estructura legislativa vigente, en el marco de un encuentro al que asistieron más de 600 autoridades ambientales nacionales, provinciales, de Brasil y de Chile, actores del sector privado, académico y de las ONG vinculadas a la gestión de residuos.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, rabino Sergio Bergman, abrió esta mañana el “Taller nacional sobre la nueva gestión de residuos”, en el que se presentaron propuestas para actualizar el marco normativo vigente en esta materia. Las novedades incluyen: un paquete de cinco proyectos de ley de presupuestos mínimos, entre los que se encuentra una ley general de residuos; la implementación de programas específicos para la gestión de Residuos Especiales de Generación Universal (REGU) tales como pilas, baterías y neumáticos fuera de uso; y la presentación de los avances alcanzados en el manejo de los envases vacíos de productos fitosanitarios y de PCB, entre otras iniciativas.
En ese sentido, el secretario Ureta anunció que el año próximo el Ministerio de Ambiente presentará un paquete de cinco proyectos de ley que constituyen la nueva estructura normativa propuesta por la cartera ambiental con el objetivo de solucionar algunos de los inconvenientes actuales y promover una gestión adecuada de todos los residuos. A su turno, el diputado Barletta se comprometió a realizar este año, en relación al tema residuos, “todos los esfuerzos para que en esta gestión tengamos las herramientas para que la Argentina esté en el lugar que debe estar en relación a su tratamiento”. Entre las normas que serán presentadas se encuentra el proyecto para una Ley de Presupuestos Mínimos de Residuos Peligrosos que reemplazará a la ley 24.051. De los restantes cuatro proyectos, tres buscan dar solución al vacío legal ocasionado por la existencia de leyes parciales e insuficientes que no alcanzan a regular algunos aspectos centrales de la gestión de residuos. Se trata de las leyes de presupuestos mínimos de protección para la Gestión Ambiental de Sitios Contaminados, para Emisiones de Fuentes Fijas y Móviles y para la Gestión sobre Residuos Industriales Líquidos. Por último, el proyecto para una Ley General de Residuos apunta a unificar criterios en materia de gestión y establecer elementos esenciales comunes -como definiciones, objetivos y principios- que hoy se confunden e incluso contradicen debido a la multiplicidad de iniciativas tanto nacionales como provinciales. Durante el taller también se presentaron los avances alcanzados en el marco del Proyecto para el Manejo Ambientalmente Racional de PCB en la Argentina. Entre ellos, se destacan un inventario actualizado sobre la presencia de estos compuestos químicos remanentes de procesos industriales dentro del territorio nacional y la presentación de una plataforma online para facilitar el registro de estas sustancias. Además, se adelantó cómo se procederá para alcanzar la reglamentación de la recientemente aprobada Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios, de la que el Ministerio de Ambiente es autoridad de aplicación junto con el Ministerio de Agroindustria. El evento, convocó a diputados, senadores y autoridades ambientales provinciales, además de actores del sector privado, académico y de las ONG dedicadas a la gestión de residuos. También participaron representantes de Chile y Brasil, quienes dieron a conocer cuáles fueron las experiencias de estos países vecinos en materia de responsabilidad extendida del productor y gestión de residuos sólidos, respectivamente.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!