9 de enero de 2017
MALCORRA: “EL PROGRAMA ANTÁRTICO ARGENTINO ES UNO DE LOS MÁS ACTIVOS DEL MUNDO”

“Que estemos desarrollando la 113 campaña antártica demuestra que los funcionarios, científicos y fuerzas armadas, de antes y de ahora, somos continuadores de una tradición antártica que lleva más de 110 años”, afirmó Malcorra ante un salón colmado.
MALCORRA: “EL PROGRAMA ANTÁRTICO ARGENTINO ES UNO DE LOS MÁS ACTIVOS DEL MUNDO”.
Por : Bernardo Goncalves Borrega . Periodista Acreditado . Corresponsal en Casa de Gobierno .
La Antártida tiene un significación muy importante para los argentinos y para el futuro de nuestro país. Es un tema con una larga historia que nos une a todos”, aseguró la canciller Susana Malcorra, al presidir hoy en el Palacio San Martín, el acto de lanzamiento de la Campaña Antártica de Verano, con la presencia -entre otros- de autoridades del Ministerio de Defensa, el Instituto Nacional Antártico Argentino y la Dirección Nacional del Antártico.


- El terrritorio es el lugar perfecto para redes de vigilancia encubierta y control remoto de sistemas de armas ofensivas.
- Se rumorea que debajo de esos trozos de hielo seco se esconden más de 200.000 millones de barriles de petróleo. Una fortuna que supera a las de Abu Dhabi o Kuwait.
El glaciar Thwaites es uno de los más importantes de la Antártida Occidental, que podría derretirse en los próximos mil años. . Foto
La superficie de la Antártida ha sido reclamada por siete países. Algunos cuentan ya con presencia científica en el territorio pero el aumento de los intereses internacionales por este continente de forma considerable lleva a cuestionar el valor de los recursos del continente helado. La Antártida no es un país. Es un continente ( www.buendianoticia.com ) Doce países que habían llevado cabo actividades científicas en la Antártida durante el Año Geofísico Internacional (1957-1958) firmaron el Tratado Antártico de 1961. En su primer artículo el Tratado deja claro que cualquier actividad militar esta prohibida y cuál es su fin específico: La Antártida se utilizará exclusivamente para fines pacíficos, añadiendo en su segundo artículo “investigación científica”. Poner un pie en la Antártida supone hacer turismo o realizar investigaciones científicas, en un principio. Pero las sospechas de investigación militar y de invasión con fines militares son cada vez mayores. La facilidades que presenta el continente de investigación y de seguimiento por satélite son muchas, gracias a que es un espacio libre de interferencias. El terrritorio también es el lugar perfecto para redes de vigilancia encubierta y control remoto de sistemas de armas ofensivas, según informa BBC Mundo. * Estas ventajas de la zona, unidas a la intensa curiosidad de los gobernantes para saber qué hay debajo del suelo helado ha impulsado a los ejecutivos de Reino Unido, Francia, Noruega, Australia, Nueva Zelanda, Chile y Argentina ha repartirse entre ellos el hielo del contienente. La palabra clave que todos desean oir es petróleo. Se rumorea que debajo de esos trozos de hielo seco se esconden más de 200.000 millones de barriles de petróleo. Una fortuna que supera a las de Abu Dhabi o Kuwait. Por el momento, no se realizaran particiones hasta 2048, fecha en la que se tendrá que renovar el Protocolo de la Antártida. Hasta entonces el status quo intentará que ningún país desarrolle actividades de espionaje ni de propio beneficio de los recuros naturales. No obstante, muchos gobiernos rechazana el status quo de la Antártida. Irán ha declarado su intención de construir en el continente, Pakistán aprobó la expasión antártica, Chile y Argentina mantienen una presencia militar permanente en el territorio y algunos países comienzan a enviar presencia militar. El gobierno australiano identificó como una amenaza la última base que China estableció en el territorio. El status quo del continente no está garantizado. La división territorial no se realizará de momento, aunque la denuncia de Australia es clara: "las bases antárticas se utilizan cada vez más para un 'doble uso': la investigación científica que es útil para fines militares". * BBC Mundo, es el medio que acusa a quienes se supone emplean malas artes en el territorio, pero si tomamos en cuenta la Usurpación Inglesa en Malvinas, es solo un Ladron Mayor, acusando a un Ladron menor.
************************************************************************************************ buendianoticia.com Es un medio periodístico no comercial, de poca historia propia, por el tiempo en comunicarse con todos sus lectores. Pero el autor de la nota desde muchos años antes, desde distintos medios de comunicación siempre mostró su interés por el Océano Atlántico Sur , las Islas y el sector Antártico. Es mucho el material publicado en varios medios o programas de radio. De todos modos, sin importar si su lucha a sido con éxito, o no, mantiene el nivel permanente de llamar la atención de los Argentinos en este tema que es de vital importancia para el presente y mucho más el futuro de nuestra Nación, y que es fundamental prepararnos y preparar a las futuras generaciones para enfrentar el desafio de un continente que no es igual a ningun otro del planeta. Son dos los polos, el Norte, Artico, es solo Hielo sobre el mar, el Polo Sur es un continente, tierra firme, cubierta de hielo, la prueba es la pista de Marambio, base Antártica Argentina, que es de tierra, y permite el aterrizaje de aviones de gran porte : C130, C295 CASA, o aviones militares de igual tamaño, preparados para tareas en condiciones extremas. Pero para Argentina tiene la vital importancia de " su territorio conquistado " con corage, vocación y riezgo de vidas, y el precio de sus muertos en cumplimiento del deber, ver cenotafio de los caidos en el territorio antartico, en la base Esperanza, o el sepulcro del mayor defensor del territorio, el Coronel Pujato en la base San Martin, con todo el relato que implica su sepultura en ese lugar, y quienes lo acompañan en los hielos eternos.
Este relato dedicado a usted amable lector de estas notas, es solo con la intención de vivir y re-vivir el valor de los argentinos que en 113 años le pusieron un sello celeste y blanco al territorio, y recordarle que en el fondo del Óceano Atlántico Sur se reproduce la vida de la mitad de los océanos de la Tierra. Alimento para un mundo cada día más complicado con super-población y falta de alimentos y agua dulce para mantener la vida de nuestra raza. A usted le corresponde, en conciencia, votar los proyectos más audaces, para que los gobiernos futuros le dediquen atención, preocupación y esfuerzo y dedicación y presupuesto en cuidad las joyas más precciadas que debemos cuidar para nuestros descendientes.
Rodolfo Griffa.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!