8 de marzo de 2017
El presidente Macri presentó el Plan Aerocomercial

El objetivo es que de 10 millones de pasajeros que empleaban el avión en forma anual en 2015 pasen a ser 21 millones en 2019.
Esa meta implica que en tres años la actividad crezca en un 93 por ciento, con el acento puesto en potenciar la capacidad de Aerolíneas Argentinas para que cubra al menos el 48 por ciento la demanda total.
El presidente Macri presentó el Plan Aerocomercial. Por : Bernardo Gonçalves Borrega. Periodista acreditado. Corresponsal en Casa de Gobierno .
El presidente de la Nación, ingeniero Mauricio Macri presentó el Plan Aerocomercial nacional que apunta a optimizar la conectividad aérea e incrementar el número de pasajeros que emplean ese medio de transporte en la Argentina y remarcó que “un país que crece es un país integrado y conectado”. “Esto que estamos haciendo va en línea con el desarrollo, con reducir la pobreza y unir a los argentinos. Estas cosas marcan que la Argentina se está poniendo de pie”, puntualizó el Jefe de Estado al dar los detalles esenciales del proyecto en un acto realizado en la Casa de Gobierno. El plan les permitirá a los usuarios realizar vuelos nacionales e internacionales sin necesidad de pasar obligatoriamente por los aeropuertos de la Capital Federal, con lo cual se reducirán los tiempos de viajes y las esperas. Gira sobre tres ejes fundamentales que es potenciar la capacidad de servicio de Aerolíneas Argentinas, incorporar empresas interesadas en realizar nuevas rutas e incrementar de modo significativo la infraestructura en el país vinculada con la actividad. “Esta revolución de la industria aerocomercial y de aviones que vamos a tener en el país” posibilitará que en pocos años se multipliquen la cantidad de usuarios que emplearán ese medio de transporte. El Presidente sostuvo que el plan posibilitará la creación de 25 mil puestos de trabajo en la Argentina y será un gran impulsor del turismo, “que es una de las grandes apuestas que tenemos”, así como mejorará las posibilidades de crecimiento de las economías regionales. “Debemos duplicar la cantidad de visitantes”, señaló Macri y en ese sentido señaló que el Gobierno adoptó medidas en ese sentido como la devolución del IVA a los extranjeros. Destacó que representa un hecho “maravilloso” que haya más empresas que conecten diferentes ciudades sin la obligación de que los pasajeros tengan que realizar las conexiones en la Capital Federal. Remarcó la necesidad de optimizar la conectividad a través de los vuelos regulares y recordó en ese aspecto que la Argentina es el octavo país en el mundo de mayor extensión. Dijo que en abril se realizará una nueva audiencia para que se incorporen otras empresas y subrayó que la “tendencia es conseguir que con los gobernadores e intendentes cada vez más líneas operen en la Argentina”. Advirtió que “en los últimos años crecimos muy poco” en materia de vuelos aerocomerciales, inclusive menos que Bolivia y Ecuador y un tercio de lo que lo hicieron Brasil y Chile. El Gobierno tiene previsto invertir 22 mil millones de pesos en los próximos años para mejorar la infraestructura del sector a través de un plan de acción que incluye la modernización de 19 aeropuertos, incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamiento para la operación logística y obras complementarias. El plan prevé la apertura de 135 rutas de las cuales 77 serán nacionales y 58 internacionales, que representan 191 nuevas conexiones para los vuelos de cabotaje y 87 para los exteriores.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!