Boletín Informativo de la Red Educativa Mundial del 15 de marzo del 2017
No se podría concebir la democracia moderna sin la escuela.
Primero porque fue un poderosísimo instrumento para formar una comunidad de valores en torno a una idea de nación, algo necesario para todos los países del mundo.
Y segundo, porque al educar a la mayoría de la población permitió el desarrollo de una ciudadanía despierta, lo que mejoró la calidad de la democracia.
|
 |
 |
|
El modelo educativo tradicional fue muy exitoso durante más de un siglo, pero la sociedad cambió tanto que entró en crisis. Las innovaciones necesarias en el camino hacia la escuela del siglo XXI. |
Los 3 cambios más disruptivos que están transformando la educación mundial
|
|
No se podría concebir la democracia moderna sin la escuela.
Primero porque fue un poderosísimo instrumento para formar una comunidad de valores en torno a una idea de nación, algo necesario para todos los países del mundo.
Y segundo, porque al educar a la mayoría de la población como nunca antes había ocurrido, permitió el desarrollo de una ciudadanía despierta, lo que mejoró la calidad de la democracia... Leer más
|
|
|
|
|
|
 |
|
Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México. 4, 5 y 6 de octubre de 2017 |
|
III REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN (REED)
|
La Red de Estudios Sobre Educación (REED) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), convocan a III Reunión Anual de la Red de Estudios sobre Educación y al I Taller Científico, Redes académicas, docencia e investigación educativa, bajo el título “Las Ciencias de la Educación al servicio de la Universidad”, a efectuarse los días del 4 al 6 de octubre de 2017 en la UABC, Mexicali Baja California, México... Leer más
|
|
|
|
|
Articulos |
|
 |
|
El futuro de la educación: el 65% de no-sé-quién va a hacer no-sé-qué
|
|
“El 65% de los alumnos actuales de primaria van a estudiar carreras para puestos de trabajo que no existirán”. Lo acaba de decir Helena Herrero, cabeza de HP en España, en el Mobile World Congress Barcelona, el pasado 28 de febrero. También la prestigiosa consultora Randstad, en septiembre de 2016, aseguró: “La mayoría (el 65%) de los miembros de la llamada Generación Z [los nacidos a partir de 1990] trabajarán en puestos de nueva creación, relacionados todos ellos con la tecnología y las ciencias”... Leer más
|
 |
|
Los 12 tipos de inteligencia:
¿cuál posees tú?
|
|
La inteligencia es uno de los rasgos más valorados por nuestra sociedad, junto con la belleza o la salud. Este constructo suele verse como un rasgo que se tiene o no se tiene, por lo que es frecuente hablar de si alguien es inteligente o no lo es. La realidad es que la inteligencia está llena de matices. A lo largo de las décadas ha existido un gran debate sobre qué tipos de inteligencia existen... Leer más
|
 |
|
Estimular el intelecto de los bebés refuerza su cerebro
|
|
Muchos padres primerizos piensan aún que los bebés deberían desarrollarse a su ritmo, y que no se les debería estimular a hacer cosas para las que todavía no están listos. Según la neuróloga Audrey van der Meer, profesora de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, esta mentalidad era la vigente a principios del siglo pasado, cuando los profesionales de la pediatría y de la salud en general estaban convencidos de que nuestros genes determinan lo que somos, y que el desarrollo infantil ocurría independientemente de la estimulación a la que estuviese expuesto un bebé... Leer más
|
|
|
|
|
Convocatoría de Artículos para libro REED |
|
|
|
|
|
|
|
|
Congresos Internacionales |
|
|
 |
|
Medellin, Colombia 2017
|
|
III Congreso Internacional de Parques Científicos, Tecnológico e Innovación
|
El III Congreso Internacional de Parques Científicos, Tecnológico e Innovación tendrá como tema central “Los Parques Científicos Tecnológicos y la Innovación Generadores de la revolución Industrial, La Industria 4.0 y los aportes a la consolidación de la política para la promoción y el fortalecimiento de espacios de ciencia, tecnología e innovación exitosos, temas que se encuentra enmarcados dentro de la apuesta del Plan de Desarrollo 2014 – 2018 y de las del Ministerio de las TIC como de Team Startup Colombia, Colombia 4.0 y la innovación con impacto social en la economía y que influye sustancialmente en el proceso paz como quedó demostrado en la pasada Cumbre Mundial de Premios Nobel celebrada en la ciudad de Bogotá...Leer más
|
|
|
|
|
|
|
|
Boletín N°192 - 15/03/2017
|
|
|
|
|
|
|

Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!