18 de abril de 2017
Llega la batería origami. Y está hecha de papel

En un estudio publicado por la American Chemical Society, el equipo de Wang se inclinó por trabajar con piezas de papel de unos pocos centímetros y cubiertas de oro, grafito y papel de lija.
Al presionar y liberar esta “batería” varias veces durante unos pocos minutos, se lograba suficiente energía como para cargar un mando a distancia, un reloj o diferentes tipos de sensores.
Llega la batería origami. Y está hecha de papel. Está recubierta de oro y grafito. Basta presionarla un par de veces para cargarla
Para intentar evitar o al menos eludir esto, un grupo de expertos de la Universidad Tecnológica de Georgia, liderados por Zhong Lin Wang, se ha inspirador en el arte japonés de recortar y plegar piezas de papel para crear una batería que se recarga gracias al movimiento del cuerpo.
Se trata de un nanogenerador triboeléctrico (la palabra triboelectricidad significa electrificación por frotamiento) que obtiene su energía del movimiento de fricción generado por el usuario al moverse. Aunque no es el primero que diseñan, las versiones anteriores tardaban varias horas en cargarse y estaban hecha de materiales pesados como el acrílico. En un estudio publicado por la American Chemical Society, el equipo de Wang se inclinó por trabajar con piezas de papel de unos pocos centímetros y cubiertas de oro, grafito y papel de lija. Al presionar y liberar esta “batería” varias veces durante unos pocos minutos, se lograba suficiente energía como para cargar un mando a distancia, un reloj o diferentes tipos de sensores.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!