12 de mayo de 2017
Un naciente Sistema Solar a las puertas de casa.

"La alta resolución espacial de SOFIA combinada con la exclusiva cobertura de longitud de onda y el impresionante rango dinámico de la cámara FORCAST nos permitió resolver la emisión de calor alrededor de la estrella, confirmando el modelo que localizaba el material cerca de la órbita del planeta Joviano.
Un naciente Sistema Solar a las puertas de casa.
Epsilon Eridani es una denominación que posiblemente sonará a los más apasionados seguidores de la ciencia ficción en general, y de la serie Babylon 5 en particular, ya que es en esta estrella donde se sitúa la estación espacial del mismo nombre y alrededor de la cual giran todos los acontecimientos que se van sucediendo a lo largo de sus 5 temporadas. Muchos de ellos, sin embargo, quizá no sepan que Eridiani existe realmente, que es una joven estrella parecida al Sol, situada a unos 10 años luz de la Tierra, y que a su alrededor parece tener un sistema planetario. Y aún menos que resulta un astro realmente atrayente para los astrónomos, ya que en muchos aspectos es como una versión de lo pudo ser el Sistema Solar en su juventud.
Representación de un mundo de Epsilon Eridani.
Y los últimos datos recabados por el telescopio SOFIA (Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy), que realiza observaciones astronómicas desde un avión especialmente preparado para su transporte, dotado de una lente de 2.5 metros de diámetro y una potente cámara de infrarrojos, FORCAST (Faint Object infraRed CAmera), indican que su parecido es incluso mayor de lo que se imaginaba, y que la idea de una réplica de nuestro propio sistema planetario es notablemente exacta.
La cámara FORCAST, desde dentro de su transporte.
Lo que podrían ser el equivalente a nuestros Cinturón de Asteroides y de Kuiper. Pero existía una notable incertidumbre en este aspecto, y dejaba espacio para otras explicaciones, como un solo disco ancho y continuo, originado en las zonas más exteriores y que iría cayendo hacia el interior del sistema. Sin embargo ahora los datos de SOFIA y los modelos generados con ellos parece confirmar la primera opción: al menos existe un estrecho cinturón de pequeños cuerpos, posiblemente algo parecido al de asteroides de nuestro Sistema Solar y situado a la misma distancia. Y posiblemente otro externo delimitado por un Neptuno aún no descubierto.





COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!