21 de mayo de 2017
BALANCE DE LA CANCILLER MALCORRA SOBRE LA GIRA ASIÁTICA DEL PRESIDENTE MACRI

“Cuando hablamos de inserción inteligente de la Argentina en el mundo se trata de esto: tener opciones, porque en cualquier momento un socio o un mercado puede tener un problema, y tener alternativas nos da la tranquilidad de no caer en shocks de impacto en nuestra economía”, explicó la jefa de la diplomacia argentina.
BALANCE DE LA CANCILLER MALCORRA SOBRE LA GIRA ASIÁTICA DEL PRESIDENTE MACRI.
Por : Bernardo Gonçalves Borrega . Periodista Acreditado. Corresponsal en Casa de Gobierno.
En relación a Brasil, la Canciller Malcorra aseguró: “Tenemos que ser muy cuidadosos cuando las instituciones están funcionando. Uno no puede meterse y opinar desde afuera con muy poca información de primera fuente.
Nosotros tenemos que estar muy dispuestos a colaborar si en algo pudiéramos hacerlo, pero en principio hay que dejar que los sistemas funcionen y que funcionen con la mayor celeridad posible”.
“Cualquier cosa que pase en un país con el peso que tiene Brasil en la región, y el vínculo que tiene en particular con la Argentina, tiene un impacto político que hace que lo sigamos de cerca y nos ocupe y nos preocupe”, agregó.
“Visto desde la óptica -que no hay que perder de vista- de lo institucional, lo que está pasando es porque hay una separación muy fuerte de los poderes, una institución judicial muy sólida que está llevando esto a fondo.
Más allá de lo difícil, muestra un Brasil muy sólido en ese sentido.
Esperemos que las instituciones puedan clarificar y definir todo esto a la brevedad posible porque, por supuesto, que esto se prolongue no es bueno para Brasil y no es buena para nadie”.
“La Constitución de Brasil establece la sucesión en su vicepresidente y no establece -y este es uno de los temas que yo creo que se están discutiendo en Brasil ahora- el mecanismo de elección directa anticipada.
Lo dije en su momento y lo vuelvo a repetir ahora: no hay una discusión de legalidad. Se puede hablar de una discusión de legitimidad, pero claramente lo institucional fue respetado.
Si aparte de eso, y en paralelo, hay una investigación que está mostrando que ha habido corrupción involucrando a esta gente que participó del proceso institucional, esa es otra discusión”.
VENEZUELA.
“Definitivamente se alejó de un modelo democrático, porque la democracia tiene como principio la separación de los poderes.
Esto es algo que quedó plasmado cuando el poder judicial tomó decisiones sobre la Asamblea, a pesar de que las haya revertido, porque las revirtió a instancias del poder ejecutivo; entonces quedó plasmado que todos los poderes están invadiéndose unos a otros”, enfatizó la Canciller.
“Mañana lunes, estoy viajando a Ecuador.
Me estoy adelantando para una serie de reuniones y el Presidente va más tarde para estar el miércoles en la asunción del presidente electo, Lenín Moreno, que ha triunfado en unas elecciones totalmente transparentes.
Ecuador tiene un papel que nos parece que puede jugar sobre todo en el balance con Venezuela”.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!