 |
Artículos destacados de la semana
|
|
Video de Libertad y Progreso finalista del Lights, Camera, Liberty! Program
|
|
Se trata del video “¿Por qué no la pegan los argentinos?”
El programa Lights, Camera, Liberty es una oportunidad de subvención y capacitación que Atlas Network ofrece a los EE. UU. y socios internacionales, ayudando a las organizaciones a transformar la forma en que comercializan los mensajes a través del video en línea. El ganador de este año será anunciado en Liberty Forum & Freedom Dinner, del 7 al 8 de noviembre de 2017. Los tres finalistas para 2017 son Bikalpa, una alternativa de Nepal; la Idaho Freedom Foundation con sede en los Estados Unidos; y la Libertad y Progreso, con sede en Argentina.
Seguir leyendo
Ver el video
|
“Soñar que vamos a tener inversiones con esta presión tributaria es utópico”
|
|

Entrevista a Aldo Abram, Director Ejecutivo de Libertad y Progreso, en El Liberal Santiago del Estero.
¿Puede haber cambios en la economía post 22?
Deberíamos avanzar en reformas pendientes como la laboral, la del estado, el posibilitar tener una reforma impositiva que verdaderamente baje la presión tributaria porque soñar que vamos a tener inversiones, crecimiento fuerte con la actual presión tributaria y la actual legislación laboral, es una utopía. Incluso lo que habría que pensar es que con la gradualidad que se está asumiendo para bajar el déficit y la necesidad de tener crédito para eso, no se hace una demanda muy fuerte el hecho de hacer reformas estructurales profundas, no graduales y light como algunos proponen, justamente para conseguir la credibilidad, el crédito necesario para mantener esa gradualidad
Seguir leyendo
|
Cicatrices del cansancio moral
|
|

Por Alberto Benegas Lynch (h). Presidente del Consejo Académico, Libertad y Progreso.
INFOBAE -Alfredo Orgaz renunció como miembro de la Corte Suprema de Justicia argentina alegando “cansancio moral”, en 1960, por discrepancias con propuestas para modificar el sistema judicial propiciado por el Ejecutivo de entonces. Salvando las distancias y las circunstancias, a veces irrumpe aquí y allá ese cansancio por parte de quienes baten el parche en diversos ámbitos académicos y periodísticos sobre la necesidad de respetar las bases de una sociedad abierta.
Cansa el tener que repetir la importancia de considerar valores y principios inherentes a un sistema republicano. Cansa la actitud de aplaudidores que una vez que se derrumban sus falsas expectativas, miran para otro lado con cara de “yo no fui” para en la próxima ronda volver a repetir la misma farsa. De vez en cuando me encuentro entre los que perciben ciertos rasgos de aquel cansancio aunque es indispensable recomponerse y redoblar esfuerzos en la esperanza de contar con nuevos signos de recuperación en todos los frentes. Bajo ningún concepto pueden abandonarse alumnos, colegas y nuevas generaciones que se incorporan a instituciones que hacen de apoyo logístico al efecto de lograr los antedichos objetivos a través de escritos, conferencias y seminarios de gran provecho.
Seguir leyendo
|
La encrucijada de la reforma laboral desafía al Gobierno, a empresarios y sindicalistas
|
|
Por JULIÁN DE DIEGO – Consejero Académico de Libertad y Progreso. Profesor de Derecho del Trabajo y Director del Posgrado UCA.
EL CRONISTA – Todo lo que vemos hoy a nuestro alrededor, todo lo que hacemos en las empresas y en las organizaciones, todo lo que configuran los servicios del Estado en todas sus formas, sufre y sufrirá inexorablemente una transformación brutal, en base a tecnología disruptiva a nivel integral, al punto que nada, nada quedará al margen del proceso de modernización, digitalización y robotización. Ya las oficinas no tienen espacios por jerarquía, y todos los cubículos son iguales con prescindencia del cargo, la función o la responsabilidad: las organizaciones se horizontalizan.
Seguir leyendo
|
Colegios tomados: educar también es enseñar valores |
|
Por Edgardo Zablotsky, Consejero Académico de Libertad y Progreso.
Pasaron varios días desde el fin de la toma de colegios en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) que puso en discusión un proyecto de reforma educativa que, en vez de comunicarse oficialmente, se conoció a través de la prensa, en un momento insólito por lo políticamente inadecuado: entre las PASO y las elecciones de octubre.
Más allá de las virtudes y los defectos del proyecto, que como tal es lógicamente perfectible, hoy es tiempo de balance. Al fin y al cabo, alrededor de treinta escuelas secundarias estuvieron prácticamente un mes sin clases por decisión de sus propios alumnos, apoyados en no pocos casos por sus padres. La ministra de Educación de la CABA, Soledad Acuña, consideró correcto recibir a los denominados delegados de las escuelas tomadas, en las cuales, es bueno recordar, los alumnos que así lo deseaban no podían ejercer su derecho a la educación.
Seguir leyendo
|
  
|
|

EL DESAFÍO DE INSERTAR 300000 JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL
24/10, 18:30hs
ESEADE (Uriarte 2470)
Reforma laboral: “Ir sector por sector es un error”
CRONISTA – El economista Aldo Abram destacó hoy la necesidad que tiene la Argentina de encarar políticas de reforma en lo laboral, para poner límite a la “legislación arcaica” que genera “alta informalidad, alto desempleo y bajo salario para todo el mundo”. Y también en materia previsional, que deberá contar con “una discusión más profunda”.
“La reforma laboral es lo más importante en el corto plazo. Ir sector por sector es un error, así vamos a tardar. Hay que ir por una reforma integral, de fondo, no se puede tener una ley arcaica como la nuestra para generar empleo. Análisis de política económica24
Seguir leyendo
“Sexto Encuentro Interacadémico”
Durante el mismo los autores del libro “Las universidades y la investigación para la Argentina del mañana” expondrán sobre su contenido.
Dia y hora: martes 31 de octubre del corriente año de 9 a 17.30 horas
Lugar: el Aula Magna de la Academia Nacional de Medicina, Avda. Las Heras 3092.
|

|
Por qué el revalúo no va andar
Por Ricardo Mihura Estrada Consejero Académico de LyP.
El revalúo fiscal que propone el gobierno no va a funcionar. Las empresas no van a adherir y los $ 25 mil millones de ingresos presupuestados para 2018 no se van a recaudar. Por un lado, lo lamento, pues no me gusta ver al gobierno fracasar. Por el otro lado lo celebro, pues no me gusta que se recaude un impuesto arbitrario, con un incentivo extorsivo y que es fogoneado y aplaudido por consultores, que se refriegan las manos esperando un nuevo alud de consultas de “pagaimpuestos” confundidos.
Seguir leyendo
Los revolucionarios radicales no aprenden ni olvidan
Por Carlos Alberto Montaner. Miembro del Consejo Académico, Libertad y Progreso.
Es muy extraño. Los revolucionarios radicales suelen emular los modelos evidentemente fracasados. Chávez decía, extasiado, que Venezuela viajaba al mar cubano de la felicidad. No sé si lo dijo él o se lo contó uno de los pajaritos que habla con Maduro, pero parece que el país llegó a su destino.
Ya no hay comida ni medicinas, abundan los presos políticos y los guardias aporrean en las calles a quienes protestan. Hace pocas semanas los policías y otros rufianes mataron a 150 jóvenes y jóvanas, como dice Maduro, un gobernante tenazmente preocupado por el género femenino. Los venezolanos mejor preparado se han largado al exilio y cunde la desesperanza. Igualito.
Seguir leyendo
|
|
Si recibió este mail de un tercero, puede suscribirse haciendo click aquí.
Trabajamos para lograr una Argentina transformada en una sociedad abierta, basada
en el respeto por los derechos individuales, gobierno limitado, propiedad privada,
mercados libres y paz
www.libertadyprogresonline.org / lyp@libertadyprogreso.org
Lavalle 636, 5° piso. C.A.B.A., Argentina
|
|
|