14 de noviembre de 2017
FORO INTERNACIONAL “ARGENTINA EN OCDE”

Mañana, a partir de las 9,30, en el Salón de los Pueblos Originarios, ex Salón Colon, de la Casa Rosada, Balcarce 50, se realizará el Foro Internacional "ARGENTINA EN OCDE", que tendrá como participantes a diversos funcionarios del gobierno nacional y a representantes de dicha organización.
El desarrollo del citado Foro Internacional es el siguiente:
Ver la nota completa aquí.
FORO INTERNACIONAL “ARGENTINA EN OCDE”. Por : Bernardo Gonçalves Borrega. Periodista acreditado. Corresponsal en Casa de Gobierno.
Mañana, a partir de las 9,30, en el Salón de los Pueblos Originarios, ex Salón Colon, de la Casa Rosada, Balcarce 50, se realizará el Foro Internacional "ARGENTINA EN OCDE", que tendra como participantes a diversos funcionarios del gobierno nacional y a representantes de dicha organización.
El desarrollo del citado Foro Internacional es el siguiente:9:45 –10:00 Apertura
Mario Quintana, Vice Jefe de Gabinete, Jefatura de Gabinete de Ministros, Argentina
Jesko Hentschel, Director para Argentina, Paraguay y Uruguay, Banco Mundial
Andreas Schaal, Director de Relaciones Globales, OCDE
SESION I Crecimiento inclusivo: reducción de la pobreza e igualdad de oportunidades
10:00 - 11:30 Argentina avanza hacia el cumplimiento de sus objetivos de garantizar la sostenibilidad y una sólida gestión macroeconómica. Una transición exitosa hacia una economía más competitiva dependerá en gran medida de la capacidad de crear empleos y proteger a los más vulnerables. Para ello, es importante que el país adapte su sistema de protección social a los desafíos del nuevo modelo de desarrollo y que reduzca las distorsiones que limitan la creación de puestos de trabajo de calidad.Moderador: Jesko Hentschel, Director para Argentina, Paraguay y Uruguay, Banco Mundial
Diálogo entre:
Stefano Scarpetta, Director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales, OCDE
Juan Carlos Echeverry, Ex Ministro de Hacienda y Crédito Público, Colombia
Carolina Stanley, Ministro de Desarrollo Social, Argentina
Francisco Cabrera, Ministro de Producción, Argentina
Adolfo Rubinstein, Secretario de Promoción de la Salud, Ministerio de Salud, Argentina
SESION II Argentina y la OCDE: Socios para el desarrollo
11:30 -12:30 La voluntad de la Argentina de acceder a un nuevo estatus en el seno de la OCDE contribuye a que los estándares y las buenas prácticas de la OCDE lleguen a las autoridades argentinas, facilitando la identificación de futuras áreas de reforma.
La Argentina da la bienvenida a la oportunidad de discutir sus principales desafíos en políticas públicas en un contexto multilateral y de aprender de las experiencias de países miembros de la OCDE que se enfrentan a retos similares. Por su parte, la OCDE celebra el diálogo generado que permite enriquecer el conocimiento y la capacidad de asesoramiento sobre políticas públicas de la Organización, como así también comprehender el contexto nacional argentino.Moderador: Florencia Donovan, Periodista, Diario La Nación
Diálogo entre:
Gabriela Ramos, Consejera Sr. y Jefa de Gabinete del Secretario General y Sherpa G-20, OCDE Nicolás Dujovne, Ministro de Hacienda, Argentina
Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Cancillería, Argentina
12:30-14:00 Almuerzo
SESION III Impacto de la tecnología en el Trabajo: Educación y Competencias como respuesta
14:00-15:30
Las medidas orientadas a favorecer la inclusión social son un requisito clave para lograr un crecimiento inclusivo. La exclusión social está asociada, entre otros, a mayor desempleo y pobreza y peores resultados en salud, educación y formación de habilidades. Por otro lado, la globalización, el cambio tecnológico y la digitalización pueden exacerbar las consecuencias de la exclusión social, por lo que representan temas centrales dentro del debate sobre crecimiento inclusivo. Por estas razones, resulta fundamental mejorar la calidad de la educación y eldesarrollo de competencias para así hacer frente a importantes desafíos económicos y sociales -como la baja productividad, la falta de oportunidades y el desempleo juvenil.Moderador: Montserrat Gomendio, Directora adjunta de Educación y Habilidades, OCDE
Diálogo entre:
Dirk Pilat, Director adjunto de Ciencia, Tecnología e Innovación de la OCDE
Carlos Mancera, Ex Vice Ministro de Educación, México
Jaime Saavedra, Director Senior de Educación, Banco Mundial
Alejandro Finocchiaro, Ministro de Educación, Argentina
Jorge Triaca, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Argentina
SESION IV Un Estado moderno y transparente cercano al ciudadano
15:30-17:00 Un sector público más participativo, transparente, abierto, eficiente y eficaz es esencial para satisfacer las necesidades de los ciudadanos con éxito. Para ello resulta necesario fortalecer el marco legal e institucional, el uso de mecanismos de rendición de cuentas, y el fomento de una cultura de integridad y transparencia. Lograr este cometido plantea retos significativos en términos de gobernanza pública y requiere esfuerzos concertados entre los actores del Estado y de la sociedad.Moderador: Fernando Sánchez, Diputado de la Nación, Argentina
Diálogo entre:
Claudia Serrano, Embajadora Representante de Chile ante OCDE
Luiz de Mello, Director de Gobernanza Pública, OCDE
James Brumby, Director de Gobernanza, Banco Mundial
Eduardo Andrés Bertoni, Director de Agencia de Acceso a la Información Pública, Argentina
17:00-17:20 Cierre
Resumen final a cargo de:
Marcelo Scaglione, Subsecretario Representante ante la OCDE, Ministerio de Hacienda, Argentina
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!