17 de noviembre de 2017
Un nuevo fracaso legislativo desnudó las debilidades del Partido Justicialista en la provincia

Cristina Fernández formará un monobloque sin mayores apoyos. La meta de mediano plazo es transformarla en “una moderna Carlos Menem”, destinada a envejecer en su banca, lejos de las luces y la toma de decisiones. Por el momento al menos, ningún peronista se atreve a mencionar la cárcel.
Un nuevo fracaso legislativo desnudó las debilidades del Partido Justicialista en la provincia.
VERONICA MAGARIO, PARTIDO JUSTICIALISTA
La palabra “traición” en el lenguaje peronista adquiere un peso inusitado, es casi una declaración de guerra. No obstante, lo que el tándem matancero Espinoza-Magario recibe de los intendentes y legisladores más díscolos no es un enfrentamiento, sino absoluta indiferencia. Tanta, que resulta irritante para quienes supieron ser los que dictaban el camino a seguir dentro del partido.
Verónica Magario los había citado a todos, días atrás, en un despacho de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires. Sólo asistieron 4, y de los distritos menos estratégicos. Los intendentes más convocantes, como Juan Pablo de Jesús (Partido de La Costa); Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Gustavo Menéndez (Merlo) y Alberto Descalzo (Ituzaingó), se cortaron solos y se reunieron con Manuel Mosca, presidente de la Cámara de Diputados bonaerenses, para cerrar un acuerdo ajeno a la estrategia K. Allí, acordaron recibir unos 3.200 millones de pesos extras de los fondos nacionales, que serán coparticipados a los municipios. Además, se comentó off the record, se puso sobre la mesa un excedente para destinar a obras a cargo de los intendentes. El resultado de semejante quiebre fue el esperado. En la votación que se llevó a cabo hace unas pocas horas en la Legislatura, de los 17 integrantes del bloque de La Cámpora, 8 aprobaron el proyecto de Vidal. Entre ellos, quienes fueran en otro momento furiosos kirchneristas, como Marisol Merkel o Juan José Mussi, hoy uno de los principales opositores internos a Cristina Fernández de Kirchner. A nivel nacional, el problema solo se agiganta exponencialmente. La enorme mayoría de los gobernadores peronistas viene armando un frente “Justicialista sin CFK” desde hace algo más de un año. La derrota de la ex presidente en las elecciones de octubre no hizo más que apresurar el armado. Miguel Ángel Pichetto es el hombre que los nuclea desde su despacho del Congreso nacional. El objetivo de corto plazo pareciera estar cumplido: Lejos de las mayorías que supo ostentar, Cristina Fernández formará un monobloque sin mayores apoyos. La meta de mediano plazo es transformarla en “una moderna Carlos Menem”, destinada a envejecer en su banca, lejos de las luces y la toma de decisiones. Por el momento al menos, ningún peronista se atreve a mencionar la cárcel. Con la cuenta regresiva para la renovación de autoridades ya iniciada, el Partido Justicialista bonaerense se encuentra en un punto de quiebre. De no encontrar una salida ordenada al caos, se sumergirá en un aletargado período de transición que seguramente será aprovechado por Cambiemos. La esperanza radica en que haya tenido razón Juan Domingo Perón cuando aseguró que “los peronistas somos como los gatos, cuando parece que nos peleamos, en realidad nos estamos reproduciendo”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!