17 de noviembre de 2017
SIMPOSIO SOBRE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO NUCLEAR

El acto de apertura del Simposio, que se realizó en el Auditorio Manuel Belgrano del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, estuvo a cargo del Director de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales de la Cancillería, el Presidente de la LANENT y el Gerente del Consejo Académico de la Comisión Nacional de Energía Atómica, embajador Atilio Norberto Molteni
SIMPOSIO SOBRE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO NUCLEAR. Por : Bernardo Gonçalves Borrega. Periodista acreditado . Corresponsal en Casa de Gobierno.
Organizado por la Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (LANENT, por sus siglas en inglés) y copatrocinado por el Cancillería argentina, agencias y empresas del sector nuclear de nuestro país, se desarrolla desde el lunes 13 hasta el viernes 17 de noviembre el Segundo Simposio Internacional sobre Educación, Capacitación, Divulgación y Gestión del Conocimiento Nuclear. El acto de apertura del Simposio, que se realizó en el Auditorio Manuel Belgrano del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, estuvo a cargo del Director de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales de la Cancillería, el Presidente de la LANENT y el Gerente del Consejo Académico de la Comisión Nacional de Energía Atómica, embajador Atilio Norberto Molteni En sus palabras de apertura el representante de Cancillería destacó que el trabajo mancomunado de los diplomáticos argentinos con las agencias públicas y privadas del sector nuclear se ha traducido en un apoyo sostenido a las exportaciones de la industria nuclear argentina y en el desempeño de funcionarios argentinos en el ámbito bilateral y multilateral. Ponderó, asimismo, la oportunidad de formación que las agencias del sector nuclear han brindado históricamente a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. El simposio se desarrolla en paneles que integran expertos latinoamericanos en capacitación de recursos humanos en el área nuclear, autoridades de centros de investigación regional y a autoridades de institutos de formación en física e ingeniería.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!