24 de noviembre de 2017
OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE DEL SUBMARINO ARA “SAN JUAN”

Unidades científicas, aéreas y de superficie de la Armada Argentina fueron enviadas hacia esa posición por constituir el escenario más crítico, debido a la profundidad del lugar. A pesar de las tareas de búsqueda no se obtuvieron resultados favorables. Asimismo, el resto de las zonas del área de operaciones continúan siendo exploradas pero aún sin resultado favorable.
OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE DEL SUBMARINO ARA“SAN JUAN” Por : Bernardo Gonçalves Borrega. Periodista acreditado.
Corresponsal en Casa de Gobierno. Corresponsal de Guerra Naval. La Jefatura del Estado Mayor General de la Armada Argentina, en el marco de las operaciones de búsqueda del Submarino ARA “San Juan” informa que ayer por la mañana, Estados Unidos de Norteamérica comunicó que, luego de haber requerido a las agencias de relevamientos de eventos hidroacústicos de diferentes países, y habiendo procesado y analizado la información, se había detectado el miércoles 15 a las 10:52 hs una “anomalía hidroacústica”, a 27 km de la última posición conocida del Submarino ARA “San Juan”, con un círculo probable de error de 125 km.

A partir de ese dato se concentró la exploración en ese sector, pero sin descuidar las operaciones de búsqueda en otras áreas, pero hasta el momento sin resultados favorables.
A partir de la tarde la meteorología podría ir desmejorando en el área de operaciones.
El Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA) continúa con el mejor empleo de todos los medios disponibles teniendo en cuenta las características del área de operaciones (AROP), la meteorología y el tipo de sensores que posee cada unidad.
Todas las unidades de la Armada Argentina disponibles están afectadas a esta operación al 100% de su operatividad, ingresando a puerto únicamente para reabastecer combustible, víveres y algún ajuste logístico.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!