29 de noviembre de 2017
La antigua ciudad subterránea de Nushabad!. En el Irán desconocido.

El nombre ‘Nushabad’ puede traducirse con el significado de ciudad del agua fresca y deliciosa’, y tiene relación con la forma en que nació la ciudad.
Según una de las versiones de la leyenda, un rey sasánida estaba atravesando la zona un día cuando bebió un trago de agua de un pozo o manantial del lugar.
Nushabad (conocida también como Ouyi) es una ciudad situada en Isfahán, provincia del centro de Irán. La ciudad es famosa por su notable complejo de túneles y cámaras subterráneos. Debido a esto, es conocida también como la ciudad subterránea’ .

El nombre ‘Nushabad’ puede traducirse con el significado de ciudad del agua fresca y deliciosa’, y tiene relación con la forma en que nació la ciudad. Según una de las versiones de la leyenda, un rey sasánida estaba atravesando la zona un día cuando bebió un trago de agua de un pozo o manantial del lugar. Asombrado por las cualidades de aquella agua limpia y refrescante que acababa de beber, ordenó que se construyera una ciudad alrededor del manantial. El Rey bautizó entonces a la ciudad como ‘Anoushabad’, que significa ciudad del agua fresca y deliciosa’, un nombre que más tarde se convertiría en ‘Nushabad’
Durante los veranos, el lugar, que se encuentra en el desierto, puede volverse insoportablemente caluroso. En épocas como ésta, es posible que los habitantes de la zona entraran en Nushabad para refugiarse del calor abrasador que se sentía a nivel del suelo. Protección subterránea contra eventuales ataques:
Con el paso del tiempo, la ciudad subterránea se convirtió en algo más que un lugar donde los habitantes de la zona podían obtener agua dulce o librarse del calor. Nushabad también sirvió como refugio durante tiempos de guerra. A lo largo de los siglos, numerosos invasores llegaron a la región para matar y saquear. La invasión mongola de Irán durante el siglo XIII es un claro ejemplo de ello. Cuando estos invasores llegaron a la ciudad ‘sobre el terreno’ la encontraron vacía, ya que sus habitantes habían huido a la ciudad subterránea. Sabemos que Nushabad fue utilizada de este modo a lo largo de toda la historia de Irán, hasta el período Qajar incluso.
La ciudad subterránea tiene varias características que facilitan su función como lugar de refugio en tiempos de guerra. Por ejemplo, aunque podía accederse a la ciudad subterránea a través de múltiples puntos de entrada, éstos son tan estrechos que sólo se puede entrar de uno en uno. Esto implicaba que un ejército invasor no podía confiar en su superioridad numérica para derrotar a los que se ocultaban en Nushabad.


Las labores arqueológicas que se han llevado a cabo en Nushabad desde el redescubrimiento nos han ayudado a comprender mejor el asentamiento. Por ejemplo, se han encontrado en Nushabad vasijas de barro y piedra, además de utensilios de los períodos sasánida, ilkánida y safávida, lo que indica que fue utilizada durante esas épocas.


COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!