CIENTIFICOS ARGENTINOS GALARDONADOS EN 2023.

PREMIOS KONEX.

Premios Konex - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cinco destacados científicos argentinos fueron galardonados con el prestigioso Premio Konex por sus contribuciones en la disciplina de Bioquímica y Biología Molecular y Celular.                                         Ellos son :                                                                     

Beatriz Caputto.

Diego de Mendoza.

 Marcelo Rubinstein.

Alejandro Schinder.

 Alejandro Vila.

+  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  + + +  +  +

beatriz caputo

Beatriz Caputto foto, profesora Emérita de la UNC e investigadora Superior de CONICET, con una extensa trayectoria científica, fue elegida el pasado 13 de mayo por la Academia Nacional de Ciencias para conducir la institución durante el período 2020-2024.                                 

Se trata de la primera vez que la institución creada por Domingo Sarmiento para fomentar la exploración del país y el desarrollo de su ciencia selecciona a una mujer en el cargo, en sus 150 años de historia.

Con más de 80 trabajos publicados en revistas de difusión internacional, Caputto es miembro del cuerpo de editores de la revista Journal of Neurosciences Research y del Consejo Asesor de la Fundación para el Progreso de la Medicina de Córdoba. 

Fue presidenta de la Sociedad de Biología de Córdoba, presidenta de la Sociedad Argentina de Neuroquímica y presidenta de la Sociedad Argentina de Investigaciones en Bioquímica y Biología Molecular.

+  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  .

El doctor Diego de Mendoza recibió el premio de la Fundación Bunge y Born por su trabajo en microbiología

Diego de Mendoza recibió la Distinción Investigador de la Nación Argentina.

El investigador superior del CONICET fue reconocido por su producción intelectual, su aporte innovador y su labor en la formación de recursos humanos.

La Distinción Investigador/a de la Nación destaca a través de los premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sabato a los científicos que han contribuido a lo largo de su carrera a la producción de nuevos conocimientos, al desarrollo de innovaciones tecnológicas de impacto social y económico, a la promoción de la transferencia de conocimiento, y a la formación de recursos humanos.

En esta oportunidad, resultó seleccionado como Investigador de la Nación el doctor Diego de Mendoza, por su trascendental labor en la instrucción de discípulos y la creación de centros de investigación ─entre ellos, el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR)─, y una extensa producción bibliográfica. A su vez, el grupo que dirige es considerado uno de los líderes mundiales en el estudio del metabolismo de lípidos en bacterias Gram positivas.

La Distinción al Investigador/a de la Nación consta de un diploma, una medalla de oro y la suma de 1 millón de pesos; en tanto, se distribuyen más de 1,5 millones de pesos entre las restantes categorías. Los premiados se definen a partir de una nómina en orden de mérito, confeccionada por un Consejo Asesor integrado por personalidades de reconocida trayectoria en el sector científico y académico, que actúa como órgano de consulta acerca de las bases y condiciones elaboradas por la Secretaría. Luego, el Poder Ejecutivo Nacional escoge entre los ganadores de los Premios Houssay Trayectoria al Investigador/a de la Nación.

+  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +   +   +   +  +  .

image

Marcelo Rubinstein.
Premio Konex 2023: Bioquímica y Biología Molecular y Celular.

Nació el 14/06/1961. Premio Konex 2023. Doctor en Ciencias Químicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (1989). Profesor Asociado del Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular (FCEyN, UBA) donde dirige la materia de grado y postgrado de Ingeniería Genética. Investigador Superior de CONICET (2013) y Director del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular (INGEBI-CONICET). Sus investigaciones permitieron descifrar componentes claves de programas genéticos que orquestan el funcionamiento de Circuitos Apetitivos en el Cerebro de Mamíferos a partir del diseño, producción y estudio de ratones genéticamente modificados. Dirigió 21 tesis doctorales y 9 de pregrado. Organizó las Jornadas Cannabis sapiens en el C3 (2017) y fue cofundador de la Red Argentina de Cannabis Medicinal del CONICET (2019).

+  +  +  +  +  +  +  +  +  +  + +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  .

Ciencia argentina: investigaciones sobre cáncer, obesidad, resistencia bacteriana, neuronas | Noticias

Alejandro Schinder : primer investigador de América Latina en dar una conferencia plenaria durante el encuentro más importante de neurociencias.

El jefe del Laboratorio de Plasticidad Neuronal de la Fundación Instituto Leloir habló en la reunión anual de   la    Society for Neuroscience (SfN) y rompió una tendencia que duró 50 años.                                                                                Ante más de 4000 personas, presentó sus estudios sobre cómo se generan nuevas neuronas en el cerebro adulto.

Entre el 12 y el 16 de noviembre de 2022, más de 20.000 neurocientíficos, médicos e interesados en los últimos avances sobre el cerebro y el sistema nervioso se reunieron en el Centro de Convenciones de San Diego, Estados Unidos, para participar del congreso anual de la Society for Neuroscience (SfN), el evento más importante del área a nivel global.

En ese marco, y como todos los años, los organizadores invitaron a destacados científicos del mundo a dar charlas plenarias sobre sus trabajos de vanguardia.

En esta oportunidad, y por primera vez en las cinco décadas de historia de la SfN, uno de los oradores principales fue un latinoamericano: el argentino Alejandro Schinder, jefe del Laboratorio de Plasticidad Neuronal de la Fundación Instituto Leloir.
“Sentí que había dado la charla más linda de mi vida y, también, la más importante.

En los días siguientes, muchos estudiantes jóvenes de Latinoamérica se acercaron para decirme lo orgullosos que estaban de que alguien de la región pudiese dar esa charla plenaria.

Me di cuenta de que para muchos es el sueño del pibe, es como escalar el Aconcagua”, señaló el investigador.
“Schinder es una de las figuras centrales en la siempre caliente área de la neurogénesis adulta”, según lo presentó la neurocientífica Laura Andreae, del King’s College de Londres, Reino Unido, y miembro del comité organizador.

En 2002, demostró que el cerebro adulto del ratón genera y desarrolla nuevas neuronas, algo definido por sus colegas como “un cambio en las reglas del juego, que convenció a muchos escépticos de que la neurogénesis adulta era real y algo muy importante”, siguió Andreae frente a las 4000 personas que el sábado 12 de noviembre colmaron el auditorio principal y los miles que pudieron seguir el evento vía streaming.
“Alejandro combina una ciencia sobresaliente con los más altos estándares en cuanto a cómo tratar y capacitar a estudiantes y colegas, más la habilidad de ser una persona muy divertida”, elogió. Y destacó que hubiera alcanzado todos esos logros desde Argentina, “en un escenario desafiante en cuanto al financiamiento”.

Punto de inflexión.
“Fue muy movilizante. La verdad es que no había dimensionado lo importante que era participar allí. A Andreae no la conocía y por sus palabras estaba muy emocionado cuando subí al podio. Pero respiré hondo y arranqué”, rememoró Schinder.

“Al empezar a contar mis resultados, me relajé y lo pude disfrutar”.

Biólogo de la UBA y con un doctorado en la Universidad de California, San Diego (UCSD), en Estados Unidos, Schinder es investigador superior del CONICET en la FIL, donde lidera un equipo de once personas que investigan el proceso por el cual el hipocampo, una región del cerebro que está involucrada en el aprendizaje y la memoria, genera neuronas durante toda la vida.

Entre otros hallazgos, su grupo descubrió en ratones que la respuesta del cerebro viejo a un estímulo como puede ser correr en una rueda o atravesar un laberinto produce señales muy fuertes, que aumentan la capacidad de que las neuronas nuevas se conecten en circuito con las de alrededor.
“Desde hace casi 20 años llevamos adelante estudios que apuntan a comprender los mecanismos celulares y moleculares que regulan la fabricación de neuronas en el hipocampo del cerebro adulto, algo que está vinculado con el aprendizaje y la formación de nuevas memorias a lo largo de la vida”, explicó Schinder, quien en 2018 recibió un subsidio de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) para financiar durante cinco años un nuevo proyecto en colaboración con el Departamento de Células Madre y Biología Regenerativa de la Universidad de Harvard para identificar los programas genéticos que guían a las nuevas neuronas desde que comienzan a formarse hasta que llegan a procesar información, tanto en el cerebro adulto como durante el envejecimiento.

+  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +   +  +  +  +   +  +  +  +  +  +  +  +  +.

S20: la Meca de la ciencia mundial se reúne en Rosario : : Mirador Provincial : : Noticias de Santa Fe | Entre Ríos : : www.miradorprovincial.com

Alejandro Vila

Investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR), reconocido a nivel mundial en el campo de la resistencia bacteriana mediada por metalo-β-lactamasas (MBLs) ha sido incorporado a la Academia Americana de Microbiología.

Esta prestigiosa Academia ha reconocido su destacada carrera y sus importantes contribuciones a la investigación sobre la resistencia de bacterias, que incluyen estudios en la estructura, función y evolución de las metalo-β-lactamasas, su impacto en la resistencia bacteriana, el diseño de inhibidores y su ciclo de vida dentro de las bacterias. Estos estudios pretenden identificar el talón de Aquiles de estas enzimas para detener su diseminación en la clínica.

Respecto al reconocimiento, Vila expresa: “En primer lugar, todo reconocimiento en ciencia es siempre un logro colectivo. El sistema científico hace que normalmente se distingan o se premien a individuos, cuando en verdad, al hablar de la trayectoria de un investigador, como sería en este caso, cerca de cincuenta personas que se formaron, trabajaron y colaboraron en mi laboratorio, y treinta/cuarenta colaboradores en distintos lugares del mundo que me permitieron trabajar. 

Entonces siento que es un reconocimiento a un trabajo y que, si he tenido alguna virtud en ello, ha sido la de rodearme de gente talentosa y creativa”.

La American Academy of Microbiology es una organización científica líder en el campo de la microbiología, que data de 1899. Su objetivo es promover el conocimiento y la comprensión de la microbiología.

La membresía en la Academia Americana de Microbiología se otorga a investigadores y científicos que han realizado importantes contribuciones al campo de la microbiología.

La inclusión de Alejandro Vila en esta prestigiosa academia es un reconocimiento de sus pares a nivel mundial, por sus aportes a lo largo de su carrera.

Objeto de estudio

En referencia a su formación y a su objeto de estudio, el investigador sostiene: “Mi formación de base es química, y la mayoría de las preguntas científicas que tenemos en los laboratorios tienen que ver con el rol de los metales en biología. Uno de los metales presentes en biología es el Zinc y este Zinc está presente en unas proteínas llamadas metalo-β-lactamasas que son capaces de destruir dentro de las bacterias a los antibióticos de última generación. Y eso hace que las bacterias se vuelvan resistentes con lo cual se les ha dado el nombre popularmente conocido como Superbacterias. El problema es que estas enzimas dependientes del Zinc – metalo-β-lactamasas- no tienen ningún inhibidor, entonces eso amenaza severamente los tratamientos clínicos de pacientes hospitalizados. 

Nuestro enfoque viene desde la Bioquímica, aunque también abordamos obviamente con herramientas de la Microbiología, y ha sido tratar de entender cómo funcionan estas enzimas.

Hemos diseñado inhibidores como parte de un consorcio internacional.

Y también estamos estudiando la evolución. 

Porque estas enzimas debido al mal uso o abuso de antibióticos, están evolucionando día a día.

Con lo cual, la resistencia -que es un fenómeno natural en la Biología-, sigue aumentando.

En este sentido, es muy importante mencionar que en nuestro país se acaba de aprobar y se está reglamentando la Ley de Uso y Cuidado de los Antibióticos, fundamental desde el punto de vista sanitario”.

Vocación científica e importancia del uso responsable de los antibióticos

Según Vila, su entrada en el tema de las superabacterias fue por “la puerta del costado”, y explica: “Nos resultó curioso que hubiera unas proteínas que tuvieran Zinc que destruyeran los antibióticos cuando las que ya se conocían hace mucho tiempo para cuales existían inhibidores, unas β-lactamasas tradicionales no necesitaban metal.

Entonces fue meramente la curiosidad.

En ese momento esas enzimas estaban presentes en bacterias ambientales y no eran responsables de muertes.

Ahora, 10 años después cuando nosotros ya teníamos bastante conocimiento y éramos uno de los pocos grupos en el mundo que estábamos estudiando el mecanismo de estas enzimas se volvieron relevantes desde el punto de vista clínico y eso solo ha empeorado en los últimos 10 o 15 años”.

Y reflexiona: “Rescato un mensaje en general, trabajar en ciencia fundamental con preguntas que son interesantes y desafiantes, aunque no tengan una aplicación inmediata, puede ser muy interesantes en el futuro, es lo mismo que si le hubieran preguntado hace 20 o 25 años a alguien que trabajara en Coronavirus, en murciélagos porqué estaba estudiando ese tema anodino.

Y creo que esto, lo de los antibióticos es un tema importante porque la Organización mundial de la Salud y muchos organismos están prediciendo que la próxima pandemia –si no sabemos controlar los antibióticos- podría ser una pandemia microbiana y estaríamos volviendo a la era pre-antibiótica. 

Por eso creo que además de la difusión de lo que nosotros hacemos científicamente es importante alertar a toda la comunidad y educarla sobre el uso responsable de los antibióticos